Al igual que las vitrocerámicas, las cocinas de inducción presentan una superficie de cristal cerámico liso, pueden regular el calor que dan mediante un botón y se alimentan de energía eléctrica.
Las cocinas por inducción, en cambio, se diferencian de las vitrocerámicas en que funcionan con un potente imán estimulado eléctricamente para crear un campo magnético. Este campo genera el calor en la superficie de metal que se encuentra situada encima el imán.
Con las placas para cocina de inducción podrás preparar tus platos a mayor velocidad.
Además, al actuar solo en las superficies a calentar, ahorrarás energía y podrás controlar la temperatura de cocción con mayor precisión que en las cocinas eléctricas convencionales.
La Cocina de Inducción
En esta sección hemos organizado para ti una útil selección de placas, cocinas y woks de inducción para restaurantes, bares, cafeterías y otros negocios de Hostelería.
Algunas de estas cocinas o placas pertenecen a un sistema modular y pueden armonizar con otras máquinas de cocina profesional, como planchas, freidoras, baños María, etc…, con el consiguiente ahorro de espacio en tu cocina.
Cocinas de Inducción fabricadas por marcas especialistas en la mejor maquinaria para la cocina profesional y, como siempre, a los mejores precios que vas a poder encontrar en el mercado.
La cocina por inducción es un tipo de cocina cercano a la vitrocerámica en el que el calor se genera directamente en el recipiente, en lugar de hacerlo en la propia placa y transmitirse por contacto directo al mismo.
Su funcionamiento se realiza a través de potentes imanes estimulados eléctricamente. Estos crean un campo electromagnético que genera mucho calor. Este método no tiene nada que ver con el de las cocinas eléctricas convencionales, que generan el calor mediante el calentamiento de resistencias.
Dicho de otra forma, es un sistema que crea calor mediante el contacto del metal con un campo electromagnético.
Para poder cocinar con este tipo de cocinas es imprescindible hacerlo con utensilios específicos que tienen composición de material ferromagnético en su base, con el objeto de que puedan magnetizarse.
Lógicamente, del uso en las cocinas de inducción quedan excluidas las piezas o recipientes a base de cerámica, vidrio, cobre o aluminio. Estos recipientes si pueden usarse con total normalidad en otros sistemas más tradicionales.
Bajo la placa de la inducción hay instaladas una serie de bobinas de cobre e imanes con los que se crea un campo magnético alternante que imanta el material ferromagnético del recipiente en el que se va a cocinar.
Al contacto con este, el campo magnético induce un campo eléctrico en dicho recipiente. Este campo eléctrico inducido es el que provoca que el recipiente libere energía en forma de calor, como puedes ver en la siguiente imagen.
Los principios de física aplicados a la consecución de este efecto son:
La aplicación de los primeros conceptos de la cocina de inducción se remonta a principios del siglo XX.
En los años 50's la división de frigoríficos de la firma General Motors organizó una demostración itinerante de cocinas a lo largo de los Estados Unidos. El fenómeno de la inducción se mostraba al público calentando un cazo y situando al mismo tiempo un trozo de papel de periódico entre aquellas primitivas placas de inducción y el cazo, con el objeto de mostrar que el papel no se quemaba. Aquel prototipo, en cambio, nunca llegó a la fase de producción definitiva.
El primer modelo de cocina de inducción se comercializó en 1973 de la mano de la Westinghouse Electric Corporation y al elevado precio de 1.500 dólares/unidad.
El diseño realizado por Ray Mackenzie solucionaba los problemas de sobrecarga que diversas compañías trataban para lograr introducir este tipo de cocinas en el mercado.
Sin embargo, al sistema de la inducción aún le quedaba largo camino por recorrer antes de convertirse en una opción eficaz para las cocinas de todo el mundo.
Diversas patentes fueron solucionando problemas relacionados con sobrecalentamientos, la radiación de los campos electromagnéticos o la detección de los recipientes en los que se cocinaba.
Finalmente, en 1999 llegó al mercado el primer modelo compacto que integraba la electrónica en la zona de cocción de la mano del fabricante Balay –BSH-.
Recientemente implantadas en el ámbito profesional, aunque aún lejos del estándar de las máquinas a gas para cocina de producción masiva, las cocinas de inducción industrial plantean una serie de ventajas e inconvenientes que debes contemplar antes de decidirte por un determinado modelo:
Aunque las cocinas a gas siguen siendo la primera elección en todo tipo de cocinas profesionales, la cocina por inducción y sus evidentes ventajas sobre la eléctrica y vitrocerámica la convierten en una opción cada vez más a tener en cuenta.
Las opciones disponibles para cocinas profesionales de inducción se concretan en cuatro tipos de productos:
Fondo 44 cm - . Potencia 3,5 kW. Placa de inducción de uso profesional. Con diseño de sobremesa, tiene una zona de cocción de 28 cm de diámetro. Dispone de 9 niveles de potencia regulables. Ideal para buffet y catering. Precio 359,50 € (+ IVA). |
Fondo 51 cm - . Potencia 3.1 kW. Placa de inducción con dos zonas de cocción. De 16 y 20 cm de diámetro. Con 8 niveles de potencia. Además de eficiente es segura, dispone de autoapagado y bloqueo para niños. Con 2 zonas de cocción de 12 cm y 22 cm de diámetro. Precio 381,00 € (+ IVA). |
Fondo 44 cm. Potencia 3,5 kW. Placa de inducción de gama estándar con pantalla LED de control táctil. Permite un rango de temperatura desde 60 ºC hasta 240 ºC. Equipado con 2 ventiladores de refrigeración. Permite mayor limpieza porque las manchas no se pegan, además es una placa segura y eficiente, ideal para buffet. Precio 402,00 € (+ IVA). |
Este Catálogo agrupa la información disponible sobre las cocinas de inducción que se distribuyen en España, según viene facilitada por sus respectivos fabricantes.
La información contenida en este catálogo incluye productos, modelos y características técnicas.
Además de cocinas de inducción, podemos ofrecerte una gran variedad de máquinas concebidas para la cocina de los más variados negocios de Hostelería.
Visita nuestras secciones y tal vez puedas encontrar en ellas la más adecuada cubrir tus necesidades:
Nos esforzamos para tener en nuestra tienda Cocinas de Inducción con una excelente relación calidad/precio.
También seleccionamos con sumo cuidado fabricantes y marcas, como Bertos, Buffalo, Edenox, Jemi, Lacor, Masamar, Vollrath, Zinco…
Esperamos, por ello, que nuestra oferta sea capaz de cubrir las exigencias de tu negocio de Hostelería.
Aunque nuestro catálogo es amplio y no está todo él en nuestra tienda.
Si no encuentras la cocina de inducción que buscas, escríbenos a contacto@hosteleria10.com o llámanos por teléfono al 91 161 03 04.
Estamos a tu entera disposición.
Hosteleria10.com · 91 161 03 04 · contacto@hosteleria10.com
Los productos de Hostelería10 son de venta exclusiva para empresas o autónomos.
Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Configurar las Cookies · Contratación