Las bandejas de servicio ofrecen una superficie plana sobre la que depositar y servir alimentos o bebidas.
Puedes encontrar en el mercado todo tipo de bandejas -metálicas, de plástico, de madera, etc…- para su uso en los más variados negocios de Hostelería.
Si quieres ofrecer un buen servicio en tu terraza, bar, restaurante, colectividad o autoservicio, elige la bandeja que más se ajusta a tus necesidades.
La Bandeja de Servicio
En esta sección ponemos a tu disposición una cuidada selección de bandejas para servicio de mesa en terrazas, restaurantes, bares, hoteles, discotecas, autoservicios y otros negocios de Hostelería.
Bandejas de acero inoxidable, de propileno, bandejas de bambú o madera, rectangulares, redondas, ovaladas, isotérmicas, etc…
Bandejas para Servicio fabricadas por marcas especializadas de plena garantía y, como siempre, a los mejores precios que vas a encontrar en el mercado.
El servicio con bandeja se practica en todos los establecimientos donde se sirven comidas y bebidas.
Este equipamiento es el utensilio natural para el transporte a mano de los recipientes que contienen estos dos elementos.
Es habitual que la superficie de la bandeja sea lisa, mientras que los bordes se suelen alzar lo suficiente para evitar que el contenido se caiga.
También es importante que las bandejas vayan recubiertas con algún tipo de elemento antideslizante. con el fin de prevenir accidentes provocados por el ajetreo del servicio.
Según su forma, hay varios tipos de bandejas y cada una de ellas tiene una utilidad determinada:
En esta sección puedes encontrar diversos modelos de bandejas dependiendo de los materiales o funcionalidad.
Conforme a los materiales con los que están fabricadas, las bandejas de servicio pueden ser:
La madera está de moda.
Cada vez es más evidente la opción de volver a lo tradicional, lo simple y lo orgánico.
Esta elección del hombre por volver a conectar con lo natural tiene su reflejo también en Hostelería.
Son muchos los restaurantes que se están apuntando a esta tendencia.
Por eso, cada vez vemos más establecimientos en cuya oferta abundan los productos ecológicos, vegetarianos, veganos o adeptos al slow food.
Hay, incluso, negocios de restauración en los que la comida ya no se sirve en platos, sino que se presenta en tablas, evocando la artesanía y lo natural.
En esta sección encontrarás bandejas de madera fabricadas en los siguientes materiales:
Las bandejas de polipropileno son muy convenientes para fast food, catering, buffet, colectividades o comedores al aire libre.
Este material es muy resistente de cara a las contingencias del día a día.
Es recomendable que la superficie de este tipo de bandejas esté texturizada para evitar el deslizamiento de su contenido.
También es muy útil que se puedan encajar y que estén provistas de puntos de apoyo para permitir la recirculación del aire entre las bandejas mientras están apiladas. Esto favorece un correcto secado durante su almacenamiento.
Asimismo conviene que las bandejas estén diseñadas y fabricadas sin aristas y con cantos redondeados. Esto facilita su limpieza en el lavavajillas.
Las bandejas de autoservicio son fundamentales en cualquier colectividad, colegios o restaurante de servicio rápido.
Están hechas de diversos materiales: acero inox, aluminio, SAN, propileno, etc…
A la hora de elegir la bandeja que mejor se adapta al comedor y que más facilidades da al comensal, debes tener en cuenta varios aspectos importantes:
Las bandejas autoservicio pueden ser también un soporte publicitario muy efectivo.
Muchas empresas de restauración optan por personalizar sus bandejas de autoservicio con su color y logotipo corporativo.
Eso aumenta la imagen de marca entre los clientes.
Las bandejas isotérmicas son utensilios de trabajo indispensables en el servicio de hostelería del sector sociosanitario: hospitales, clínicas, residencias geriátricas, etc…
Los profesionales de esta actividad cuentan con una asociación propia: la Asociación Española de Hostelería Hospitalaria, entidad sin ánimo de lucro.
La importancia de las bandejas isotérmicas y su incidencia en la percepción de la calidad del servicio por parte de los usuarios es indiscutible.
Estos equipamientos ayudan a mantener las propiedades organolépticas de la comida que transporta: sabor, olor y textura.
Las bandejas isotérmicas pueden mantener hasta 2 horas, aproximadamente, la temperatura de los alimentos, fríos o calientes, desde el momento de su preparación hasta el de su servicio, sin perder calidad en la textura o los sabores.
Algunas características de estas bandejas son:
Las bandejas isotérmicas pueden transportar alimentos calientes y fríos en un mismo viaje, sin que se transfiera la temperatura de un plato a otro.
Esto se debe a que cada compartimiento puede ajustar su temperatura a la del alimento que contiene y se mantendrá así hasta que se retire el plato del mismo.
El diseño de estas bandejas está pensado tanto para facilitar su uso por parte del destinatario final, como para una sencilla manipulación por parte del personal de cocina y auxiliar.
Es habitual que las bandejas isotérmicas tengan un diseño con superficies redondeadas.
Las bandejas isotérmicas ofrecen la posibilidad de personalización mediante un alojamiento para fichas en las que pueden figurar instrucciones acerca del menú de cada persona, habitación, dieta, etc…
Estas bandejas son diseñadas para ser apilables tanto por el lado de la tapa, como por el de la base. Esto favorece un gran ahorro de espacio en su almacenamiento.
Además, se trata de bandejas que pueden soportar también todo tipo de vajilla convencional.
Las bandejas isotérmicas son compatibles con muchos sistemas de carros de entrega.
Esto permite que la adaptación de éstas a cualquier establecimiento sea sencilla y rápida.
Algunas tienen cierre hermético, algo muy conveniente para su uso externo, fuera de los edificios.
Cada compartimiento está diseñado para que su limpieza sea rápida y segura, ya que carecen de bordes o piezas cortantes.
El sellado hermético de estas bandejas asegura que los niveles de higiene sean óptimos, ya que el agua del lavado no entra en la bandeja isotérmica.
Las bandejas isotérmicas son aptas para su limpieza en lavavajillas y normalmente admiten una temperatura máxima de 85 °C.
He aquí algunas instrucciones que te ayudarán a realizar un servicio correcto con bandeja en tu negocio de Hostelería:
Si eres diestro, durante el transporte el peso de la bandeja debe recaer principalmente sobre el brazo izquierdo.
La mano derecha te va a ayudar a mantener el equilibrio, evitando percances.
Cuando lo que transportas es bebidas, debes cargar los elementos más pesados hacia la parte interna del cuerpo.
Además debes considerar la distribución lógica sobre la bandeja de aquellos elementos que vas a utilizar durante el servicio: pinzas, hielo, abrebotellas, etc…
A la hora de servir, lo correcto es hacerlo por el lado derecho del cliente.
Para hacerlo bien, hay que realizar un ligero sobreesfuerzo con el brazo izquierdo, con el fin de mantener el equilibrio y compensar el peso de la bandeja.
La postura corporal que adoptes debe ser lo más natural y correcta posible.
En servicios de pie de aperitivos o bebidas te recomendamos que sujetes bien la bandeja, por si acaso algún invitado realizara algún movimiento inesperado.
Lo ideal es sostener la bandeja con las yemas de los dedos para mantener bien el equilibrio.
Si eres principiante en el uso de la bandeja, no pasa nada porque la apoyes sobre la palma de la mano.
Todo será más fácil para ti en el caso de que tu bandeja de camarero está equipada de algún tipo de material antideslizante. Si no, puedes usar un paño colocado en la base de la bandeja.
Cuando camines con una bandeja, no debes ir mirándola, sino que tienes que prestar atención al trayecto para tratar de evitar obstáculos a tu paso.
Al llegar a la mesa es conveniente hacer que los clientes comprendan que vas a servirles, de modo que se preparen para ello.
Al servir una mesa, no debes acercar la bandeja a los clientes. Trata de llevarla a la altura del hombro o, si pesara mucho, transportarla un poco por encima de la cintura.
Debes tener cuidado de que nadie desestabilice la bandeja. Debes de ser tu quien ponga en ella los vasos o las botellas vacías.
Eres tú el que tiene que tener en todo momento el control de tu bandeja.
El origen de la palabra bandeja está en Portugal. Se considera que este vocablo suma dos elementos: el sustantivo “banda”, que significa “faja”, y el diminutivo “-eja”.
El Hunterian, el museo público más antiguo de Escocia, alberga una bandeja etrusca de barro negro que podría haber sido fabricada entre los siglos VII o VI antes de Cristo.
No hay certeza de que dicha bandeja etrusca sea la más antigua que existe, aunque sí sugiere que el concepto de bandeja ya estaba desarrollado en la antigüedad.
Originalmente, parece ser que el uso primigenio de la bandeja era hacer probar al catavenenos una pequeña parte de la comida y la bebida destinada a la realeza, para comprobar si estas estaban envenenadas.
Hay constancia de que este utensilio, tal y como lo conocemos hoy en día, se empleaba ya en Inglaterra en el siglo XVII.
Las bandejas inglesas eran planas, estaban hechas en plata y no llevaban asas.
Hay bandejas de plata irlandesas y escocesas que se remontan a la década de 1600.
El cronista inglés y secretario del Almirantazgo, Samuel Pepys, que vivió desde 1633 hasta 1703, fue uno de los propietarios de estas bandejas de plata, que eran símbolo de una alta posición social.
En Asia y Europa se fabricaban bandejas de papel maché durante los siglos XVIII y XIX. Papel, pegamento, tiza, y otros ingredientes se moldeaban y se horneaban para producir un material duro.
Para adornar la bandeja se añadían flores y frutas adornadas bandejas de papel maché y durante el siglo XIX se añadieron también incrustaciones de madre perla.
En Zhostovo, un suburbio de Moscú, surgió como manifestación de arte popular en el primer tercio del siglo XIX la tradición de fabricar bandejas metálicas lacadas pintadas a mano.
Los artistas empezaron a pintar flores de colores brillantes en estas bandejas metálicas.
Con el tiempo, el repertorio original de flores sobre un fondo negro se amplió, incluyendo imágenes de frutas, paisajes y escenas costumbristas.
Cada bandeja era al final una obra de arte pintada a mano y firmada por el artista.
Estas piezas, muy valoradas en el mercado del arte, llevaban bordes torneados a mano y bordes de oro resaltados.
A partir de 1940 se pusieron de moda en los Estados Unidos los productos de melamina. Uno de ellos fueron las bandejas.
La melamina se impuso sobre otros materiales para confeccionar vajillas porque era moderna y resistente.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la Marina de los EEUU utilizó bandejas de melamina fabricadas por la Commonwealth Moulding Co. de Australia.
Estas bandejas duraderas e impermeables eran muy útiles para su uso en los buques.
Este período también asistió en los Estados Unidos a la aparición y popularización de la bandeja como elemento familiar y cotidiano en diversas series de TV de la década de los 50 y los 60.
Esto hizo que aumentara la demanda masiva de bandejas por parte de los espectadores norteamericanos de todas las clases sociales.
El uso de bandejas se puso de moda.
En 1970, los nuevos diseños de bandejas y vajillas de servir surtían las cabinas de primera clase de la aerolínea italiana Alitalia.
Esta era una buena manera de hacer las comidas de pasajeros lo más agradables posibles en una zona para comer de espacio muy reducido.
En los últimos años, los fabricantes de bandeja han ido combinando los materiales convencionales con diseños innovadores.
En China, Tailandia y otros países asiáticos, la madera, el bambú y el ratán se usan para hacer bandejas de madera de teca en un estilo elegante y moderno.
En Inglaterra, empresas de cerámica como Royal Albert han diseñado bandejas de té de madera con incrustaciones de azulejos de porcelana pintados.
Otras opciones incluyen hoy en día las bandejas de acrílico grabadas con monogramas personalizados.
Soporte Bandejas 81 o 96,5 cm. Fabricado en madera con acabado en color caoba y anillos superiores de goma para evitar deslizamientos. Especial para el apoyo de bandejas. Madera. Desde 39,60 € (+ IVA). |
Polipropileno. Ligera y con superficie texturizada para un autoservicio rápido y económico en colegios o restaurantes. Ancho 26,5 - 36 cm. Fondo 34,5 - 46 cm. Varios Colores. Desde 3,48 € (+ IVA). |
Polipropileno Antideslizante. Redonda fabricada en polipropileno y goma, ideal para servicio de mesa y terraza. Ø 35 o 40 cm. Negro o Marrón. Desde 3,85 € (+ IVA). |
Además de bandejas de servicio, podemos ofrecerte otros elementos de menaje para Hostelería de muchos otros tipos.
Probablemente puedas encontrar entre ellas la más adecuada para tu negocio.
Te invitamos a que veas nuestras secciones:
En Hostelería10 tienes a tu disposición Bandejas de Servicio con una excelente relación calidad/precio.
Estos productos han sido fabricados por marcas de garantía, como Cambro, Gastronoble, Kristallon, Lacor, Olympia, Pujadas, TableCraft, Vollrath …
Alguno de estos productos contribuirá a hacer más rentable tu negocio de Hostelería.
El catálogo de estos productos es demasiado amplio y no está todo él en nuestra tienda.
Escríbenos a contacto@hosteleria10.com o llámanos por teléfono al 91 161 03 04, si no encuentras lo que buscas.
Estaremos encantados de atenderte.
Hosteleria10.com · 91 161 03 04 · contacto@hosteleria10.com
Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Configurar las Cookies · Contratación