Complementos
En esta sección encontrarás diversos envases de take away (comida para llevar) y delivery (entrega a domicilio). Estas dos modalidades son una oportunidad para trascender la tasa de ocupación de nuestro local.
Así podemos hacer que la cocina sigua funcionando y rentabilizar el negocio.
Son sistemas de venta prácticos y cómodos, tanto para el hostelero como para el cliente.
Llevar Comida y Entregar a Domicilio
Es conveniente elegir con cuidado el tipo y el tamaño del envase o de la bolsa que necesitas. Hay multitud de opciones: Cajas, Ensaladeras, Salseras, Soperas, Envases Compartimentados, Bolsas…
También es vital saber elegir para cada envase el material adecuado.
A los materiales clásicos (Aluminio, Cartón Kraft,Plásticos…), se les han sumado, en los últimos tiempos, materiales nuevos con características extraordinarias (Pulpa de Caña de Azúcar, Fibra de Trigo, Ácido Poliláctico…).
Actualmente, la necesidad de mantener limpio el planeta y la presión de los consumidores están consiguiendo que resulten más atractivos para nuestros clientes los materiales más ecológicos: reciclados y reciclables, biodegradables, reutilizables, compostables, etc.
Para ayudarte en tu elección hemos sintetizado las características principales de cada uno de los materiales de los que están hechos los envases y las bolsas para take away y delivery.
El Cartón Kraft es un tipo de cartón grueso, rugoso al tacto y muy resistente. Se encuentra en distintos gramajes, desde 20 a 140 gramos aproximadamente.
Se trata de un material muy resistente. De hecho, el término alemán Kraft significa literalmente resistencia.
Los envases de Cartón Kraft son atractivos, resistentes, ecológicos y reciclables.
Son valorados en el sector de la Hostelería por su funcionalidad y por su estética natural.
El Cartón Kraft se obtiene a partir de la pulpa de fibra de madera. En gramajes bajos es también conocido como papel de estraza.
Las cualidades de este cartón lo hacen apropiado para dar forma a envases alimentarios y a elementos de vajillas de un solo uso.
En su forma natural es de color marrón, aunque puede presentarse en distintos colores.
La pulpa Kraft blanqueada al 100% se emplea para fabricar un papel blanco de alta calidad, dureza y resistencia al amarillamiento.
La caña de azúcar, también conocida como pulpa o bagazo, proviene de los residuos de la cosecha de la caña de azúcar.
Es una materia prima muy resistente y moldeable, lo que permite crear una amplia gama de envases y de vajilla ecológica desechable.
Es un material muy agradable y resistente. Es 100% biodegradable y compostable.
Soporta un amplio margen de temperaturas, desde -18 ºC hasta 180 ºC.
Los envases, platos y bandejas de pulpa son platos ecológicos fabricados con la materia proveniente de los residuos de la cosecha de la caña de azúcar.
El residuo de la cosecha de la caña de azúcar (bagazo) también se emplea en la fabricación de papel, añadiendo un 20% de astillas de madera.
El salvado de trigo se convierte en un bioplástico usado para hacer envases, platos y cubiertos ecológicos.
El procedimiento no usa aditivos, requiere poca agua y es una respuesta ante la actual crisis de los residuos plásticos.
Dan solución para comida tanto en frio (sushi) como en caliente, además de ser una solución compostable.
Los envases son aptos para microondas.
Los envases, platos y bandejas de pulpa son platos ecológicos fabricados con la materia proveniente de los residuos de la cosecha de la caña de azúcar.
El residuo de la cosecha de la caña de azúcar (bagazo) también se emplea en la fabricación de papel, añadiendo un 20% de astillas de madera.
El Polipropileno es uno de los plásticos más versátiles que existe.
Es termoplástico: se puede moldear fácilmente. Aplicándole calor se consegue la forma que se desea.
El polipropileno es el plástico más utilizado. Está considerado un plástico ecológico.
Por su inocuidad, es apto para estar en contacto con alimentos y para fabricar utensilios de cocina.
Puede ser usado como plástico o como fibra, lo que permite crear una gran variedad de productos.
Tiene una alta resistencia química a los disolventes. Es fácil de moldear con calor. Alta resistencia: No se fractura fácilmente. Tiene una buena estabilidad térmica.
No debe congelarse. Puede volverse frágil a bajas temperaturas.
Es el plástico más común, el que encontramos en las botellas de agua, por ejemplo.
Es resistente, de alta transparencia, bajo peso, impermeable y apto para uso alimentario. Es el más fácil de reciclar y también se puede reutilizar.
El PET tiene excelentes propiedades de barrera contra el CO2, el oxígeno y la humedad. Esto ayuda a alargar la vida del producto.
Es también resistente a la luz. No altera el sabor de los productos.
Se utiliza para la elaboración de botellas y envases (productos alimenticios, detergentes y productos de limpieza), de utensilios desechables, de bolsas de plástico y de basura…
Puede ser levemente tóxico. Libera algo de antimonio, aunque por debajo de los límites que admite la OMS.
El Ácido Poliláctico, o Poliácido Láctico, es un poliéster hecho con azúcares de productos naturales renovables, tales como el almidón de maíz, la tapioca o la caña de azúcar.
Es biodegradable y bioactivo. Es difícil de reciclar.
Es un material transparente, claro como el cristal.
Es ideal para ensaladeras, con tapa bisagra incluida. También para vasos de cerveza y de otras bebidas frías.
Mantiene frutas y verduras frescas durante mas tiempo.
El PLA es inapropiado para aplicaciones de alta temperatura. No debe utilizarse como recipiente para mantener líquidos calientes.
Un envase o recipiente hecho de PLA puede incluso mostrar signos de ablandamiento o deformación en un día caluroso de verano.
El Aluminio el tercer elemento más común en la corteza terrestre.
Puede reciclarse perfectamente sin merma de sus propiedades físicas. El aluminio refundido se conoce como ‘aluminio secundario’.
Los envases hechos con aluminio aguantan altas temperaturas. Son reutilizables y reciclables.
Es un material ligero, dúctil y estable, que no se corroe.
Con aluminio se pueden hacer láminas con un espesor de hasta 4 micrones. El papel de aluminio superfino es tres veces más delgado que un cabello humano.
Es un material muy económico, en comparación con otros metales y materiales.
Además de Envases, podemos ofrecerte una gran variedad de productos para Take Away y Delivery.
Visita estas otras secciones y tal vez puedas encontrar en ellas productos adecuados para tu negocio de Hostelería:
En Hostelería10 disponemos de una amplia selección de Envases y Bolsas con una excelente relación calidad/precio.
Con estos envases te resultará más sencillo y rápido rentabilizar tu negocio de Hostelería.
Si tienes alguna duda o consulta o no encuentras el envase o la bolsa, del tamaño o el material que buscas, escríbenos a contacto@hosteleria10.com o llámanos al 91 161 03 04. Te informaremos y aconsejaremos sobre los modelos y materiales que más convengan a tu negocio.
Estamos encantados de ayudarte.
Hosteleria10.com · 91 161 03 04 · contacto@hosteleria10.com
Los productos de Hostelería10 son de venta exclusiva para empresas o autónomos.
Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Configurar las Cookies · Contratación