La agresión de la cal afecta a muchos y diferentes aparatos y sistemas en bares y restaurantes.
Desde el lavavajillas industrial, hornos y cocinas a vapor, pasando por máquinas de hielo, cafeteras, calentadores de agua y calderas, entre muchos otros negocios.
Estas máquinas protegen contra la cal, el óxido y la corrosión.
Son equipos que respetan el medio ambiente y apenas necesitan mantenimiento.
Un buen descalficador va a hacer más rentable tu negocio de Hostelería
El Descalcificador
En esta sección encontrarás una amplia gama de descalcificadores de diversos tamaños, prestaciones y volúmenes de producción.
Máquinas que protegen y alargan la vida de lavavajillas, lavautensilios y lavavasos. Sistemas de eliminación de la cal que ofrecen resultados óptimos en los procesos de lavado industrial.
Descalcificadores fabricados por marcas de plena garantía y, como siempre a los mejores precios que vas a poder encontrar en el mercado.
La cal es el nombre común con el que se denominan las diversas formas en las que puede aparecer el óxido de calcio.
Hay diversos tipos de cal.
En multitud de campos –construcción, agricultura, etc…– la cal es un elemento positivo.
En cambio, cuando esa misma cal queda depositada en el agua y entra sin control en cañerías o maquinaria puede generar gran número de inconvenientes.
Son muchas ciudades españolas a las que la presencia de cal en el agua ocasiona gran número de trastornos.
El agua dura en sí no es perjudicial para la salud, a excepción de determinados trastornos de salud provocados en niños o personas con la piel sensible.
En cambio, el agua dura genera incrustaciones de cal en las cañerías y en muy diversos dispositivos, que con el paso del tiempo, acaban derivando en obstrucciones.
Termos eléctricos, calderas, calentadores, lavadoras, lavaplatos o máquinas para calentar el agua, máquinas de hielo, etc…
Todos estos aparatos pueden terminar con serias averías que, en el peor de los casos, obligan a su sustitución total.
La cal ocasiona:
El agua dura contiene un promedio de 300 mg de minerales disueltos por litro.
Cuando el agua dura se calienta más allá de 55 °C y se deja en reposo, los minerales disueltos en ella se solidifican cuando la humedad se evapora.
Si el agua que llega a tu maquinaria contiene partículas de carbonato de calcio -o sea, de cal-, al pasar por los diversos conductos irá formando incrustaciones.
Si no se atajan a tiempo, esas incrustaciones obstruyen dichos conductos.
La obstrucción llega, prácticamente, a impedir la circulación del agua por el interior de la máquina.
En las máquinas de lavado o cualquier otro tipo de las que funcionan con resistencias eléctricas y que necesitan agua, los daños ocasionados por esa obstrucción pueden llegar a ser muy importantes.
La corrosión es debida al ataque en las paredes internas de los conductos y depósitos de agua de oxígeno u otras sustancias corrosivas; por ejemplo, ácidos.
Un tubo de metal sometido al ataque de estas sustancias corrosivas y en asociación con el agua, genera iones de hidróxido (OH+).
Paralelamente, los iones ferrosos (Fe2 +) son liberados de las paredes de la tubería. Estos iones ferrosos cargados positivamente reaccionan con el hidróxido para formar el óxido de hierro (Fe (OH)2 = óxido).
De esta manera, el metal se corroe.
En resumen, los daños que la cal puede provocar en la maquinaria profesional que requiere del paso y el uso de agua son:
A grandes rasgos, las máquinas descalcificadoras llevan a cabo un proceso consistente en reducir la dureza del agua.
Esto se produce por la eliminación del magnesio y calcio y su sustitución, en el marco de los intercambios de iones, por el sodio.
La resina, por otro lado, es un componente clave en el logro de estos fines.
Aunque hay muchos modelos y utilidades específicas para los descalcificadores industriales, estos suelen están formados por:
De todas formas en función de las necesidades del cliente, existen diversas modificaciones en estos mecanismos.
Como hay numerosos negocios que requieren el uso de agua sin cal, los descalcificadores se han convertido en imprescindibles.
En especial, en el sector industrial, en el que las cantidades de agua almacenadas y empleadas son grandes y conllevan el cumplimiento de estrictas normas de seguridad.
En primer lugar, hay que señalar que los aparatos que se empleen para las diversas máquinas o negocios en los que se hace necesario el uso de un descalcificador, dependen de diversos factores:
Las máquinas descalcificadoras más modernas disponen de mecanismos automáticos, por lo que no hay que efectuar recargas manuales.
Los descalcificadores de funcionamiento electrónico cuentan con paneles de manipulación y válvulas motorizadas de control.
Estas máquinas posibilitan la regeneración de agua en la industria ligera, determinados usos profesionales y las comunidades de propietarios.
Existen, además, las que incorporan un tanque de acero y unas válvulas de mayores dimensiones. Este tipo de descalcificadores se emplean en las industrias más pesadas.
Uno de los ámbitos en los que los descalcificadores resultan más prácticos es el de la Hostelería, en el que hay que evitar incrustaciones que estropeen los diversos tipos de maquinaria.
Asimismo, resultan imprescindibles en climatización, textiles, farmacia, cerámica o lavado, tanto de ropa como de coches.
Este ciclo para el tratamiento y regeneración de las aguas se produce en las siguientes fases:
El caudal de ingreso se mide en litros/minutos y va desde los 20 litros/min hasta los 1.000/min.
Las máquinas con sistema By Pass regulan el caudal de ingreso y comportan ahorro de agua.
Una vez que ingresa, el agua circula por el tanque donde se encuentra la resina.
Es aquí donde se produce la descalcificación.
La resina elimina los iones de calcio y magnesio y desprende iones de sodio que son más solubles que los de calcio, y por ende el agua se ablanda.
Tenga en cuenta que el límite de sodio establecido por la Normativa Europea en el agua para consumo humano es de 200 mg/litro.
Si necesita un descalcificador para Máquinas de Hielo, te recomendamos que adquieras uno específico, como el EURO C3 de ITV.
Cada cierto tiempo se debe regenerar la resina para que no pierda las propiedades químicas que ablandan el agua.
Para regenerar la resina se utiliza sal y en el proceso se desecha una cierta cantidad de agua.
A mayor cantidad de sal utilizada mayor es el porcentaje de agua que se desecha. Los equipos más modernos requieren menor cantidad de sal.
El sistema volumétrico regenera la resina cada cierto volumen de agua tratada.
El sistema temporizador regenera cada cierto tiempo, independientemente del volumen de agua tratada.
Los descalcificadores están especialmente indicados en las regiones con aguas duras; es decir, con un grado de cal y magnesio elevado.
En España son muchas las regiones afectadas por la dureza del agua: toda la costa mediterránea, Islas Baleares, el sureste de la Comunidad de Madrid y la costa cántabra.
Si tu establecimiento se encuentra en alguna de estas regiones, sería muy recomendable que instalaras un descalcificador, ya que el agua corriente que llega a tus máquinas será altamente calcificada o dura.
La dureza del agua se representa con la unidad grados franceses (ºhF).
También se mide por mg/l de carbonato cálcico, donde 1 ºF equivale 10mg/l de carbonato cálcico.
Las aguas blandas tienen menos de 50 mg/l de carbonato cálcico, mientras que las aguas duras tienen entre 100 y 200 mg/l de carbonato cálcico.
En las Islas Baleares, Valencia y Almería se cataloga como muy dura.
Esto quiere decir que tiene más de 200 mg/l de carbonato cálcico. Al menos cuatro veces más de los valores normales para los que están preparadas las máquinas de lavado.
Una vez conocida el grado de dureza del agua corriente que llega a tu establecimiento, solo queda evaluar la cantidad de agua que necesitan procesar tus máquinas.
Los descalcificadores disponibles en esta sección pueden tratar entre 3,5 y 9000 litros por hora.
Una vez más, la capacidad se ve reducida a mayor grado de dureza del agua y también será necesario que se regenere la resina con mayor frecuencia.
Después de su instalación, para un correcto funcionamiento son necesarios los siguientes elementos:
Capacidad 5 a 20 litros. Descalcificador manual fabricado en acero inoxidable con funcionamiento a rosca, diseñado para proporcionar agua descalcificada. Desde 58,80 € (+ IVA). |
Capacidad 8 a 20 litros. Descalcificador manual construido en acero inoxidable, indicado para el descalcificado del agua utilizada para alimentar máquinas. Desde 90,00 € (+ IVA). |
Capacidad 8 o 12 litros. Descalcificador manual en acero inoxidable y diseñado para su uso en lavavajillas para proporcionar agua descalcificada económica. Desde 92,49 € (+ IVA). |
Conoce algo más sobre maquinaria de lavado. Es posible que encuentres nuevas iseas, o el producto más adecuado para tu negocio de Hostelería.
Visita nuestras secciones:
En Hostelería10 tienes a tu disposición descalcificadores con una excelente relación calidad/precio.
Estos productos han sido fabricados por marcas de garantía, como Ascaso, Edenox, Gastronoble, Granita, ITV, Jemi, Sammic…
Alguno de estos descalcificadores es probable que contribuya a hacer más rentable tu negocio de Hostelería.
Si necesitas más información, no dudes en contactarnos. Llámanos al 91 161 03 04 o escríbenos a contacto@hosteleria10.com.
Estaremos encantados de informarte.
Hosteleria10.com · 91 161 03 04 · contacto@hosteleria10.com
Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Configurar las Cookies · Contratación