Complementos
'¡Camarero! ¡Una de churros!'.
Cuántas veces habrás oído estas palabras en tu negocio de Hostelería.
Y cuantas más veces las oigas, mejor.
Será la señal de que tu negocio va viento en popa.
Ya sea este una churrería, un bar, una cafetería, un chiringuito, un puesto ambulante, un food truck o cualquier otro negocio de Hostelería.
Los churros y las porras son muy fáciles de preparar.
Además, los churros españoles siempre están de moda y son un buen reclamo turístico.
Una churrería puede resultar una gran elección a nivel de negocio.
Solo necesitas una inversión reducida, una buena ubicación para tu establecimiento, mucha capacidad de trabajo y, claro está, la churrera adecuada.
La Churrera
Esta sección puedes encontrar una cuidada selección de máquinas churreras y de los elementos que las componen: fogones, dosificadores, boquillas, etc…
También ponemos a tu disposición un buen número de accesorios, para sacar el mejor partido a tu máquina de hacer churros.
Churreras fabricadas por marcas especialistas que ofrecen la mayor garantía y, como siempre, a los mejores precios que vas a poder encontrar en el mercado.
Los churros y porras se encuadran entre lo que se conoce como 'fruta de sartén'.
Ambos son elaboraciones culinarias de frituras en aceite hirviendo.
Estas frituras se aplican a alimentos de estructura liviana, como son las masas de churros y porras.
En este contexto hay que entender 'fruta' como una pasta de harina a la que se añade huevo y azúcar.
Esta pasta se fríe ligeramente en aceite vegetal, mantequilla o grasa animal.
A esta familia de repostería pertenecen también los buñuelos, las torrijas, los pestiños, las hojuelas o la leche frita.
En el caso de los churros la masa se compone de harina, agua, azúcar y sal.
Fuera de la receta tradicional, hay variedades de churros en las que se añade huevo a los ingredientes. Esto es habitual en las demás 'frutas de sartén'.
Algunas de estas variantes son:
En este enlace puedes encontrar un buen número de recetas para que aprendas a hacer diversos tipos de churros.
La masa preparada se introduce en la churrera.
La máquina para hacer churros cuenta con una salida mediante extrusión y con forma de estrella.
Esta salida con extrusión es la que da la forma característica a los churros tradicionales.
Una vez con la forma deseada, la masa se fríe en aceite de oliva o girasol.
Con el churro ya frito, éste se dispone en lazo o bien en forma recta.
La diferencia entre churros y porras está:
De esta manera se consigue un producto de mayor grosor, más hueco y crujiente.
La combrera es el instrumento que tradicionalmente se ha empleado para hacer las porras.
Las actuales máquinas para fabricar churros permiten tanto la preparación de churros, como de porras.
Para elaborar las porras se suele requerir la participación de dos operarios:
Cocinar churros no tiene mucho misterio, es cierto.
No obstante, las máquinas churreras cuentan con un gran número de elementos imprescindibles para llevar a cabo esta operación tan simple.
Estos elementos pueden adquirirse:
El equipo para hacer churros requiere:
Algunos modelos de dosificadores vienen acompañados de una amplia variedad de boquillas con las que se pueden realizar diferentes formas de churros y/o porras.
Estas boquillas se pueden adquirir por separado, como accesorios de la máquina.
La lista de accesorios disponibles para estos equipos es muy extensa:
Algunas de las máquinas y componentes solo fabrican churros. Otras pueden hacer tanto churros, como porras.
Te recomendamos que leas bien las especificaciones facilitadas por los fabricantes antes de escoger un modelo de forma definitiva.
Elegir la churrera que más le conviene a tu negocio puede ser fácil, si atiendes a estos aspectos:
Este es un criterio básico a la hora de adquirir una churrera.
Comprar un a churrera de un material adecuado implica durabilidad e higiene.
Por eso, entre todas las opciones a tu alcance, destaca el metal como material ideal para la máquina de hacer churros, rellenos o sin rellenar.
La ventaja de este material es su estructura robusta. Esto le hace muy resistente al paso del tiempo.
También soporta muy bien el contenido semilíquido de la masa, contribuyendo a que ésta no se estropee.
De entre los metales, el acero es una opción todavía mejor. Es algo más caro, pero compensa por sus innegables beneficios.
Ten en cuenta que siempre es importante apostar por la calidad.
Así te evitarás el disgusto de que el mecanismo de tu churrera se deforme poco a poco con el uso.
Piensa que, si los churros son una parte importante en tu negocio, la churrera tiene que durarte lo máximo posible.
¿Sabes ya qué cantidad de churros vas a tener que hacer en cada jornada de trabajo?
Este es un dato fundamental que hay que conocer antes de comprar una churrera para tu negocio.
De lo contrario, podrías pasarte toda la mañana para hacer solo unas cuantas docenas y eso implica perder dinero.
Por suerte, en el mercado tienes a tu disposición gran cantidad de modelos con diferentes capacidades.
Para hacerlos a nivel industrial, las máquinas para hacer churros que vayas a comprar deberían de tener, como mínimo, un volumen de 7 litros.
Esta capacidad siempre viene indicada en la ficha de producto. Que no se te olvide echarle un vistazo.
La gran mayoría de los modelos de máquinas de hacer churros suelen ser de un tamaño razonable.
Igualmente, su peso no suele ser excesivo.
Ambos, tamaño y peso, son esenciales para que tu churrera sea manejable.
Si tu negocio es una churrería, un peso y tamaño no excesivos contribuirán a un manejo cómodo y práctico.
Si los churros solo son una parte de tu negocio, mejor aún. Podrás guardarla con facilidad cuando no te haga falta.
Es tu churrera la que debe ajustarse a ti y no al revés.
Por eso debes elegir un modelo que cuente con un mango ergonómico.
Sería conveniente, además, que este mango esté fabricado con un tipo de material antideslizante.
Así evitarás que se te pueda escapar de las manos, provocando accidentes.
El problema de las churreras es la masa que se queda pegada en su interior.
Por eso es recomendable que elijas una con la estructura más simple posible.
Nada de recovecos, ni rincones difíciles de limpiar.
En cuanto a sus partes desmontables, procura que sean compatibles con la limpieza en el lavavajillas.
Dentro del sector de la hostelería y la restauración, una churrería es uno de los negocios más rentables que puedes abrir.
Los motivos son muy simples:
Los churros son rentables.
Una vez amortizada tu inversión en local, maquinaria, seguros, etc…, el margen de beneficios de tu churrería puede alcanzar entre el 85% y el 90%.
Tú solo tienes que poner de tu parte una inversión inicial que no escatime en lo necesario.
Añade, además, mucha capacidad de trabajo, una buena ubicación y un poco de suerte.
¿Sencillo, no?
Además, ten en cuenta que los churros españoles están siempre de moda.
Los churros son uno de los productos autóctonos que más éxito han tenido en el extranjero.
Por eso, si abres una churrería en una zona de playa o en sitios con un buen caudal turístico internacional, todo el mundo sabrá qué puede encontrar en tu negocio.
La promoción la tienes casi hecha.
Desmintiendo rumores o informaciones plagadas de errores, si, definitivamente los churros son saludables.
Los ingredientes de la masa de churros son agua, harina de trigo y sal.
Prácticamente los mismos del pan común.
Las harinas utilizadas en churrería son harinas especiales: de fuerza y con alto contenido en proteínas.
El aceite para freír que se utiliza comúnmente en España es de girasol o de oliva. Ambos aceites vegetales son muy saludables.
Además, la fritura a altas temperaturas forma una costra superficial en el alimento. Esto impide la absorción de aceite por el churro.
Los churros no solamente son buenos por lo que tienen.
También por lo que no tienen.
Un churro bien hecho no lleva conservantes, colorantes, potenciadores de sabor.
Tampoco esos añadidos que sí llevan, por ejemplo, los donuts o la bollería industrial.
Los churros carecen de colesterol, grasas 'malas' -como las trans- o azúcar, salvo que lo queramos añadir después.
El churro no tiene por qué ser excluido de una dieta nutritiva y natural.
Solo tienes que explicar con claridad todos los beneficios del churro como alimento saludable a tus clientes y estos se fidelizarán con gusto.
Muy populares durante la Edad de Oro y mencionados en el Quijote, los churros son desde hace tiempo el desayuno post-fiesta preferido por los trabajadores en España.
Por eso las churrerías son a menudo los primeros establecimientos de restauración en abrir por la mañana.
Sin embargo, el origen real de los churros está sujeto a diversas –e interesadas- interpretaciones.
Los ingleses, con esa costumbre tan suya de restar méritos a los españoles, afirman que el churro viene de China.
Según esta versión, el churro chino se llamaba 'youtiao', que significa 'demonio frito en aceite'.
El youtiao consistía en tiras de masa frita dorada y salada, consumidas tradicionalmente durante el desayuno.
Parece ser que el youtiao se servía originalmente a pares. Esto simbolizaba a Qin Hui, funcionario de la dinastía Song, y a su esposa.
Ellos eran los 'demonios responsables del fallecimiento de un respetado general chino.
Los ingleses continúan su versión implicando a los mercaderes portugueses.
Ellos serían quienes conociesen el youtiao en sus viajes a China durante el siglo XVI, trayéndolo a la Península.
Por el contrario, hay manuscritos que ponen en cuestión esta teoría de los ingleses.
Hay recetas españolas para fritos hechos con jeringa bastante antes de que los portugueses llegaran a China en 1513.
Sin ir más lejos, está la fruta de sartén que se elaboraba abriendo y cerrando el agujero de un dispensador de masa.
Esta receta aparece en 'Vergel de señores', un manuscrito castellano del siglo XV.
También está la zulâbiyya, una masa levada de harina y agua, frita en aceite y endulzada después con miel.
Su receta figura en otro manuscrito anónimo, esta vez andalusí y del siglo XIII ('La cocina hispano-magrebí durante la época almohade').
La zulâbiyya sigue estando viva en la zlabia iraní, los mushabbak sirios y, seguramente, también en nuestros churros.
En España fueron los pastores los que incluyeron el churro en su menú.
De hecho, el nombre de 'churro' procede de la oveja churra.
El motivo de este nombre sería el supuesto parecido entre la forma de los churros y los cuernos del animal.
Como los pastores trabajaban en terrenos montañosos aislados durante semanas y meses, no tenían acceso a pan fresco.
Por eso crearon su propio sucedáneo usando solamente harina, agua, aceite y una hoguera.
Fueron los pastores españoles quienes popularizaron este plato.
Poco a poco los churros pasarían de ser comida de pastores a manjar real.
Los conquistadores llevaron los churros a Sudamérica,
A cambio, se trajeron el chocolate y el azúcar.
La combinación de aquellos palos de masa con los dulces de ultramar fue todo un éxito.
Mientras, en América el churro iba evolucionando hacia a una especialidad rellena, más gruesa y con variaciones según la región:
En la actualidad, puedes encontrar churrerías en los sitios más increíbles del mundo.
Las hay en Estados Unidos, por supuesto –muchas series de televisión hacen referencia a los churros.
También en Inglaterra, Dinamarca, Alemania, Nueva Zelanda, Singapur e, incluso, en China encontrarás churrerías en cuyo letreros pone bien claro en español 'Churros'.
Además, en todos estos sitios se advierte de forma más o menos explícita que se trata de un producto español.
Eso si, no podemos decirte como es, en todos esos idiomas: '¡Camarero! ¡Una de churros!'.
Kit Completo - Manual. Capacidad Cuba 14 litros. Kit completo para fabricación de churros eléctrico. Incluye dosificadora de masas, sartén Inoxidable, resistencia y cuadro eléctrico. Precio 2.033,00 € (+ IVA). |
Freidora Gasoil. Capacidad 14 a 38 litros. Freidora profesional para gran producción, duradera y resistente para uso industrial. Dispone de aislamiento Super Woll. Apto para su uso en interior y exterior. Desde 2.717,00 € (+ IVA). |
Freidora Gas. Capacidad 14 o 22 litros. Freidora profesional para gran producción, duradera y resistente para uso industrial. Dispone de aislamiento Super Woll. Apto para su uso únicamente en exteriores. Desde 2.461,00 € (+ IVA). |
Este Catálogo agrupa la información disponible sobre las Churreras profesionales que se distribuyen en España, según viene especificada por sus respectivos fabricantes.
La información contenida en este catálogo incluye productos, modelos y características técnicas.
Además de churreras, podemos ofrecerte una gran variedad de máquinas para Hostelería.
Visita nuestras secciones y tal vez puedas encontrar en ellas la más adecuada para tu negocio:
En Hostelería10 tienes a tu disposición Churreras con una excelente relación calidad/precio.
Estos productos han sido fabricados por marcas de garantía, como Bernar, Casfri, Dobra, Inhospan, J. L. Blanco, Masamar, Ntgas, Pujadas, Repagas…
Alguno de estos productos contribuirá a hacer más rentable tu negocio de Hostelería.
Claro, que el catálogo de estos productos es demasiado amplio y no está todo él en nuestra tienda.
Así que escríbenos a contacto@hosteleria10.com o llámanos por teléfono al 91 161 03 04, si no encuentras lo que buscas. Estaremos encantados de atenderte.
Hosteleria10.com · 91 161 03 04 · contacto@hosteleria10.com
Los productos de Hostelería10 son de venta exclusiva para empresas o autónomos.
Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Configurar las Cookies · Contratación