Complementos
Los asadores de pollos son una buena opción de negocio en si mismos.
También pueden ser la solución más indicada para hacer aún más rentable tu negocio de Hostelería.
Este tipo de oferta gastronómica se ha multiplicado en los últimos tiempos.
El motivo es que da respuesta a una clientela muy satisfecha por la relación entre calidad, sabor y precio del pollo asado.
Debido a su increíble demanda, tienes hoy una gran variedad de modelos de máquinas de asar pollos disponibles en el mercado.
Puedes encontrar asadores eléctricos, planetarios, de leña, de gas, eléctricos, de mesa o verticales, cada uno destinado a dar solución a necesidades distintas y diferentes espacios de trabajo.
El Asador de Pollos
En esta sección tienes a tu disposición una cuidada selección de máquinas asadoras de pollos y sus accesorios, de diversas marcas, modelos, tipos y tamaños.
Asadores fabricados con materiales de primera calidad y de alta resistencia, de simple o de doble espada, multirotativos, de vitrocerámica, etc...
Asadores de pollos fabricados por las marcas de mayor garantía dentro del ámbito de la cocina profesional y, como siempre, a los mejores precios que vas a poder encontrar en el mercado.
El pollo es el ave más numerosa en el planeta, con un censo de más de 16.000 millones de ejemplares.
También es la especie animal más consumida por el ser humano para su alimentación.
El pollo es muy fácil de criar en grandes cantidades.
Del pollo se consumen cada año más de 33 millones de toneladas de carne y 600.000 millones de huevos en todo el planeta.
La expansión de la especie por gran parte del planeta tiene mucho que ver con:
La carne de pollo -o subadulto de la especie “Gallus gallus domesticus”- destaca por muchas razones:
Los asadores de pollos son máquinas específicas para la cocción, preparación y conservación los pollos asados.
Estos equipamientos se reconocen por su formato tipo armario.
También por el uso de espadas para ensartar los animales y manejarlos dentro del mismo.
La carne se cocina en los asadores de pollos aprovechando sus propios jugos y la grasa.
Ambos, jugo y grasa, se van derramando desde la fila o espada superior a los pollos que se encuentran por debajo.
Estos líquidos caen hasta un recogedor desde el que se puede volver a impregnar los pollos desde la primera espada.
Para el tratamiento de los pollos asados, esta sección dispone de varios tipos de máquinas:
Según sus dimensiones o conforme al aprovechamiento de espacio, los asadores de pollos pueden ser:
Según como sea el giro de los pollos en su interior, los asadores pueden tener:
Suele ser los asadores de la gama más económica.
Todas las espadas giran bajo un mismo motor.
La desventaja es que, si el motor se avería, el equipo queda totalmente inutilizado.
Estos sistemas disponen de un motor para cada espada o cada dos espadas.
En caso de avería, el asador puede seguir funcionando con el resto de las espadas.
La distancia que existe entre la espada y el quemador es fija.
La temperatura del asado solo se puede regular a través de la intensidad del quemador.
Funcionan como los tradicionales asadores de pollos de sistema simple.
La diferencia es que estos asadores permiten acercar o alejar la espada de la fuente de calor unos 10 o 15 cm.
En esta clase de asadores también se pueden asar otros tipos de carnes o aves de mayor tamaño, como pavos, conejos, corderos, cochinillos, etc…
Estas máquinas disponen de una primera línea más próxima al fuego que funciona como los sistemas simples.
Además, en los huecos tiene otra línea más apartada del fuego, para que los pollos recojan el calor saliente.
Estos huecos sirven para realizar un pre-asado o para mantener calientes los pollos ya asados.
Con este sistema se pueden asar más pollos en menos espacio.
En cada eje se colocan cuatro espadas.
Estas espadas van dando vueltas sobre si mismas a la vez.
Las ventajas de este sistema son:
Con este sistema, en cambio, la carne tarda más en hacerse.
Esto tiene ventajas e inconvenientes:
Según el movimiento que realizan las espadas al rotar los pollos, los asadores pueden ser:
Estas espadas giran con el bombo y sobre si mismas.
Este tipo de asadores promueven un ahorro importante en el consumo de gas.
La mayor parte de los asadores de pollos de tipo profesional comparten ciertas características:
Los asadores pueden ser:
Estos modelos emplean uno de los motores para el giro de las espadas sobre su eje horizontal y otro para el movimiento del bombo en el que se enganchan las espadas por grupos.
El doble motor permite que el movimiento giratorio de las espadas y su desplazamiento en círculos se controlen de forma independiente.
Los asadores de pollos pueden ser:
Los asadores de pollos a gas pueden abarcar un rango de potencia desde los 3.3 kW, entre los de menor capacidad, hasta los 36 kW en algunos modelos a gas.
El tipo de gas con el que funcionan estos asadores puede ser:
Estos asadores cuentan con gran aceptación entre los seguidores del pollo al horno.
Esto se debe al sabor que le da al pollo la leña situada en los extremos de la máquina.
La lista de accesorios, máquinas y muebles que complementan a un buen asador de pollos es extensa:
Algunos fabricantes destacan que en sus asadores de pollos también se pueden cocinar otros alimentos, como guarniciones y vegetales, mediante el uso de una bandeja.
El primer dato a tener en cuenta es cuántos pollos tienes previsto asar en una jornada de trabajo.
El número de espadas de un asador de pollos revela la capacidad de pollos que tiene dicho asador.
Otros factores a tomar en consideración son:
En las espadas o pinchos se ensartan los pollos para su cocinado.
En una espada pueden entrar entre 4 y 6 pollos, dependiendo del fabricante y del peso, tamaño y colocación de los animales.
Se pueden clasificar los asadores según criterios de la cantidad de espadas y por la capacidad de pollos:
El número de espadas que admite un asador determina también su capacidad.
Los asadores de menor capacidad son los que utilizan una sola espada para un total de 4 o 6 pollos, según modelo y tamaño de las piezas a asar.
Ten en cuenta que los modelos con un mayor espacio entre espadas son los que admiten pollos de mayor tamaño.
En otros modelos es posible ajustar la distancia entre la espada y la fuente de calor.
Los modelos de mayor capacidad llegan a asar hasta 96 pollos simultáneamente utilizando 16 espadas.
Dependiendo de la disposición de las espadas, los asadores pueden ser:
Las espadas están dispuestas una bajo de la otra en un sólo plano.
Existen modelos de sobremesa (de 2 a 4 espadas) y sobre ruedas (de 6 a 8 espadas).
Llevan 2 planos de espadas: uno más cerca de los quemadores y el otro por delante del primer plano hacia fuera.
De esta manera se aprovecha al máximo el calor de la máquina.
El segundo plano de espadas que queda en el exterior va precocinando el pollo poco a poco.
Cuando los pollos de primer plano ya están cocinados, se intercambia la posición de las espadas.
Los pollos de fuera pasan a estar más cerca de los quemadores, mientras que los ya hechos se mantienen calientes.
Este tipo de asador contribuye a un mayor aprovechamiento de espacio y ahorro en consumo de gas.
Formado por uno o varios bombos que contienen varias espadas.
Estas espadas van girando con el bombo y sobre si mismas.
El uso de desengrasantes es el causante de la mayoría de averías en motores y rodamientos.
El origen de la relación de esta especie con el ser humano se remonta al periodo Neolítico.
Las primeras noticias sobre el pollo coinciden con la reconversión de las sociedades cazadoras-recolectoras a agricultoras-ganaderas.
Algunos estudios dicen que las primeras gallinas y pollos domesticados aparecieron en la India hace más de 4.000 años.
Los primeros datos fehacientes sobre la domesticación de gallos vienen de lugares tan dispares y alejados entre sí unos de otros como Creta, Egipto o China alrededor del año 1400 a.C..
En Europa comenzaron a domesticarse las aves bastante más tarde, más o menos alrededor del año 700 a.C..
Los celtas del norte contaban ya con granjas de pollos antes de que Julio César invadiera la región de Bretaña en el siglo I a.C..
Sería el Imperio Romano, el responsable de la propagación de la cría de gallos, gallinas y pollos por el resto del continente europeo.
Lo hicieron durante los primeros siglos después de Cristo y a través de las rutas comerciales que unían sus colonias.
Para los romanos el gallo era el símbolo de Marte, dios de la guerra.
Por eso utilizaban gallos como sacrificios en rituales religiosos.
También los usaban como recurso alimenticio, alegando que este animal era también un símbolo del valor.
En numerosas excavaciones arqueológicas de villa romanas se han hallado cerámicas, esculturas, monedas, pinturas o mosaicos de aquel periodo, en los que se adivinan figuras de gallos, gallinas o pollos.
La religión cristiana y La Biblia también tienen al gallo en sus símbolos y tradiciones.
Si este animal es representado cantando, se está haciendo referencia a la resurrección de Cristo.
Por ese motivo, en muchas iglesias se conserva la tradición de colocar en su punto más elevado una veleta con forma de gallo.
También es conocido el pasaje de la Biblia relacionado con la vida de Cristo, en el que Jesús le advierte a San Pedro de que, tres veces antes de que cante el gallo, este le negaría.
Muchos videntes y nigromantes han pretendido leer e interpretar el futuro en las entrañas de estos animales una vez sacrificados
De hecho, esta práctica aún permanece vigente en determinados rituales.
La diferenciación y selección de razas de pollos y gallinas tuvo su inicio en la Edad Media.
Más adelante, durante la Edad Moderna, el pollo fue considerado como un alimento de segunda categoría por las casas reales y señores feudales.
El motivo era que estos animales no ofrecían el exotismo y la distinción de otras aves como el faisán.
Por el contrario, su consumo era habitual entre las clases medias y bajas.
Este menosprecio concluyó en el siglo XIX con los importantes galardones otorgados a las mejores escuelas de cocineros de Paris.
Estos presentaban a concurso platos elaborados con pollo, como, por ejemplo, Le Cordón Bleu.
La escasez de carne de vaca y cerdo durante la Segunda Guerra Mundial empujó el desarrollo de las granjas avícolas.
A partir de ahí se disparó en todas las capas sociales el consumo del pollo criado de forma masiva.
El desarrollo de las granjas avícolas y sus técnicas de producción en cadena dio como resultado el pollo de engorde o broiler.
Este es un animal creado en condiciones que favorecen el desarrollo rápido de su carne hasta lograr una producción de 1,3 kilogramos por pieza.
A cambio hay que invertir dos meses de crianza y tres kilos de pienso en la alimentación de cada animal.
En España el consumo del pollo se disparó en la década de los 60 del siglo pasado.
La causa fueron las políticas intervencionistas del Estado, que buscaban el acceso de la población a carne barata.
En 1961 dicho consumo era de 2,65 kilogramos por persona y año. A fínales de la década el consumo había crecido hasta 10 Kg por persona y año.
Actualmente se encuentra en 15 Kg por persona y año, lo que lo convierte en la carne fresca más consumida.
Gas - 11 o 15 Espadas. Asador a gas con dos líneas de fuego, una más cerca del fuego para asar y otra más alejada para hacer un pre-asado o mantener los pollos calientes. Tiene una capacidad para 55 - 66 o 75 - 90 pollos, en función del modelo. Dispone de una peana alta para facilitar el acceso a las espadas inferiores. Desde 2.915,00 € (+ IVA). |
Eléctrico - De 1 a 4 Espadas . Asador eléctrico provisto con chapas entre quemadores extraibles para facilitar su limpieza y resistencias acopladas sin pinzamiento para permitir su dilatación. Desde 1.295,00 € (+ IVA). |
Eléctrico - De 10 a 18 Pollos. Asador profesional rostiserie con capacidad de 10 a 18 pollos, según modelo. Para su uso en hoteles, restaurantes y casas de comida para llevar. Integra luz interior. Desde 1.160,00 € (+ IVA). |
Este Catálogo agrupa la información disponible sobre los asadores de pollos que se distribuyen en España, según viene especificada por sus respectivos fabricantes.
La información contenida en este catálogo incluye productos, modelos y características técnicas.
Además de asadores de pollos, podemos ofrecerte una gran variedad de máquinas para Hostelería.
Visita nuestras secciones y es muy probable que puedas encontrar en ellas el producto más adecuado para tu negocio de Hostelería:
Para Asadores de Pollos
• De Gas | VER CONSEJOS |
• Eléctricos | VER CONSEJOS |
En Hostelería10 tienes a tu disposición Asadores de Pollos con una excelente relación calidad/precio.
Estos productos han sido fabricados por marcas de garantía, como Beelonia, Casfri, Feca, MCM, Plastipapel, Zinco…
Alguno de estos productos contribuirá a hacer más rentable tu negocio de Hostelería.
Claro, que el catálogo de estos productos es demasiado amplio y no está todo él en nuestra tienda.
Así que escríbenos a contacto@hosteleria10.com o llámanos por teléfono al strong>91 161 03 04, si no encuentras lo que buscas. Estaremos encantados de atenderte.
Hosteleria10.com · 91 161 03 04 · contacto@hosteleria10.com
Los productos de Hostelería10 son de venta exclusiva para empresas o autónomos.
Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Configurar las Cookies · Contratación