Los mini bares son neveras pequeñas que por sus dimensiones son perfectas para espacios reducidos.
Son muy útiles y rentables en las habitaciones de hoteles y alojamientos rurales.
Hay modelos de mini neveras con cerradura de diversos tipos.
Para elegir el mejor minibar debes tener en cuenta los siguientes factores:
Existen en el mercado variedad de modelos que te garantizan el máximo rendimiento con el menor consumo y pueden adaptarse a la estética de tu negocio.
Contenido
En esta sección hemos destacado para ti una selección de minibares con diferentes tipos de refrigeración, puertas o cierres. Máquinas fabricadas por las marcas de mayor prestigio en el sector y, como siempre, a los mejores precios.
Antes de elegir un mini bar debes tener en cuenta estos aspectos:
Cada vez es más frecuente encontrar modelos con un bajo consumo y una alta eficiencia con categoría A, más eficiente energéticamente.
Para controlar el ahorro en tu negocio, te recomendamos que no sobrepases la capacidad del minibar. Cuanto mayor sea el volumen interno, mayor será tu gasto de energía.
Existen variedad de materiales para la fabricación de neveras.
El más recomendable es el aluminio, que destaca por su ligereza y por ser buen conductor de la temperatura.
Otros, como la chapa, el acero plastificado o el plástico, también son comunes, pero menos resistentes.
Estos productos son obligatorios en hoteles de 4 y 5 estrellas, tal y como se recoge en el Decreto 159/2012, y al menos uno por habitación.
También es habitual encontrar estas pequeñas neveras en otros establecimientos con menor categoría, para ofrecer a sus clientes el máximo confort.
Los Minibares pueden refrigerarse de varias maneras distintas:
Los refrigeradores por absorción destacan por ser silenciosos, de bajo consumo y no producen vibraciones.
Este tipo de modelos son indicados para hoteles, ya que contribuyen al descanso de los clientes.
Son los más comunes y se caracterizan por tener uno o más motores.
Este sistema mantiene el grado de humedad, pero tienen el inconveniente de que no reparten la misma temperatura por todo el espacio, dejando una patente variación de grados entre la parte inferior y superior.
Alcanza temperaturas más bajas, lo cual le hace especialmente recomendable para su instalación zonas de temperatura exterior muy elevada: áreas muy cálidas o tropicales.
Esta refrigeración no necesita de un ventilador, por lo que tiene un funcionamiento silencioso.
También dispone de un control de temperatura que regula la potencia, con lo que se disminuye el consumo.
Los mini bares termoeléctricos tienen un peso reducido y son indicados para cruceros, por su buen funcionamiento con cualquier grado de inclinación.
Este sistema reparte el frío por toda la superficie y mantiene constante la temperatura.
Este sistema permite guardar en el minibar bebidas con diferentes especificaciones de temperatura.
Un buen cierre asegura ahorro, al impedir que se escape el frío, y el mantenimiento de todos los productos guardados en él a temperatura óptima.
Estos son los tipos de cierre de un Mini Bar:
Los modelos de minibares con cerradura son los más recomendables al ofrecer más seguridad.
Son los más comunes entre las pequeñas neveras por su rápida y cómoda apertura. Además son más resistentes a golpes y otro tipo de daños.
Independientemente de la estética, que también es muy importante, el sistema de puertas también puede aportar ventajas a tu mini bar.
He aquí los tipos de puertas que tienen nuestros mini bares:
Estos modelos te permiten un mayor aprovechamiento de espacio, al poderse cambiar la dirección de apertura de la puerta del minibar.
Destacan por un mayor ahorro en coste de energía. Además, son los modelos que, estadisticamente, menos suelen romperse.
En grandes hoteles de más de 100 habitaciones, la labor de reponer el Mini bar suele recaer en el departamenteto de A&B (alimentos y bebidas), o sea, del restaurante).
Sin embargo, si el hotel dispone de menos de 100 habitaciones, la responsabilidad pasa al departamento de pisos.
La labor no será tan fatigosa si se tiene cierta metodología y la cuestión se mecaniza.
Por un lado, cuantos menos pasillos tenga un hotel y secciones más fácil será de hacer éste trabajo. Lam organización pasa por priorizar determinadas habitaciones y rellenar de acuerdo a llegadas tempranas, habitaciones VIP y suites.
Es recomendable empezar por la planta más alta e ir bajando de acuerdo con las habitaciones que han quedado libres, bien porque el viajero se haya marchado definitivamente –estas corren más prisa-, bien porque están momentáneamente vacías .-estas pueden esperar un poco más.
También es conveniente no empezar demasiado temprano a reponer los minibares. Una hora buena es en torno a las 10 de la mañana.
Hay que tener en cuenta, además, el horario de desayunos del hotel, porque ese será el momento en el que las habitaciones estén libres durante un rato y, por otro lado, no habrá que despertar al cliente.
Con las salidas es prácticamente igual. A esa hora ya están casi todos levantados y, aunque algunos esperarán hasta el último minuto para dejar las habitaciones, lo normal es que, si el 60% de los ocupantes de las habitaciones se han levantado temprano para ir a desayunar, a partir de las 10:00 comiencen las colas en recepción para hacer los check outs.
El listado de las camareras de piso en cada trolley con la información anotada de cada habitación es la mejor herramienta para que la reposición se haga de una manera rápida y eficiente y, lo que es más importante, evitando quejas.
Al tener que reponer cada día todos los productos que el cliente haya consumido a lo largo de las últimas 24 horas, es recomendable que la colocación de los productos dentro del minibar sea idéntica en todas las habitaciones del hotel.
Esta colocación además te permitirá identificar rápidamente de un vistazo cuales son los productos que faltan y que, por tanto, hay que reponer. A continuación se debe anotar en la ficha de la habitación correspondiente los productos repuestos para entregarla en recepción para su registro en el ordenador.
Es también importante saber también cómo y cuando llegan los pedidos: los días que viene la reposición de género, si llega todo en un día o en varios, si algunos productos pueden tener fecha de caducidad, si aún hay stock disponible y de qué productos.
No está de más hacer un listado de existencias, marcas, cantidades a reponer, cantidades de pedido mínimo y cualquier otro requisito que pudiera facilitar tu trabajo. La mecanización de este tipo de listas va a simplificar mucho tu tarea.
En cuanto a la caducidad de los productos, es normal que haya productos que caduquen dentro de la nevera si hace mucho tiempo que se repusieron. Lo lógico es establecer un sistema de control de la caducidad de los productos que permita retirarlos antes de que cualquier cliente pudiera tratar de consumirlos.
La Comisión Europea ha decidido prohibir en 2021 la fabricación y comercialización de gran número de envases de plástico, entre los que también se encuentran botellines, botellas y envoltorios de snacks de productos de Mini Bar.
La imperiosa razón de esta disminución radical de los plásticos en nuestra vida cotidiana estriba en que los productos de plástico de un solo uso (vasos, cubiertos, pajitas, envases de comida, envoltorios, bolsas, botellas de bebidas, frascos de productos higiénicos, productos sanitarios, etc...) suponen el 70% de la basura en los mares y playas de Europa.
Este dato no es baladí, porque las consecuencias de las llamadas “islas del plástico” son devastadoras:
Como respuesta a esta inminente prohibición, grandes empresas hosteleras como Iberostar, Hilton o Marriott, entre muchas otras, están retirando ya de los Mini Bares de sus habitaciones amenities, botellines, vasos, pajitas y cualquier otro elemento de plástico.
En su lugar estas firmas se disponen a dotar sus minibares de recipientes a base de materiales alternativos, como vidrio, cartones reciclables o materiales a base de vegetales renovables.
Toma ejemplo tú también y haz que tu Mini Bar sea también respetuoso con el medio ambiente.
Si quieres dotar de más atractivos a tu Mini Bar, no viene mal un toque de imaginación, como ya están haciendo grandes marcas hoteleras con dotaciones de productos especiales que pueden atender a varios criterios:
Capacidad 26 o 38 litros. Mini bar silencioso, libre de CFC. Modelo 40 disponible en color negro. Funcionamiento por sistema termoeléctrico. Desde 70,81 € (+ IVA). |
Capacidad 46 litros. Mini bar con puerta opaca de gran potencia de enfriamiento mediante compresor. Dispone de zona congelador con cubitera incluida. Libre de CFC. Precio 120,30 € (+ IVA). |
Capacidad 25 + 43 litros. Mini bar con dos compartimentos con diferentes temperaturas, silencioso y sin vibraciones. Control digital. Sistema termoeléctrico. Puerta Opaca/Cristal. Precio 146,50 € (+ IVA). |
Este Catálogo agrupa la información disponible acerca de las Mini Bares que se distribuyen en España, según la facilitan sus respectivos fabricantes.
La información contenida en este catálogo incluye productos, modelos y características técnicas.
Los 6 mejores mini bares para hotel
BlogHostelería
Pequeñas guías de Hostelería
Cómo se debe instalar un minibar
Pequeñas guías de Hostelería
Además de minibares, podemos ofrecerte otros productos y maquinaria de Frío para Hostelería.
Visita nuestras secciones y tal vez puedas encontrar en ellas el artículo más adecuado para tu negocio:
En nuestra tienda tenemos los mejores Mini Bares con la mejor relación calidad/precio.
Seleccionamos también con sumo cuidado, fabricantes y marcas, como BTV, Casfri, Crystal Line, Eurofred, Lacor, Masquefrio, Polar… y esperamos que nuestra oferta sea capaz de cubrir las exigencias de tu negocio de Hostelería.
Pero nuestro catálogo es amplio y no está todo él en nuestra tienda.
Si no encuentras la vajilla que buscas, escríbenos a contacto@hosteleria10.com o llámanos por teléfono al 91 161 03 04.
Estamos a tu entera disposición.
Hosteleria10.com · 91 161 03 04 · contacto@hosteleria10.com
Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Configurar las Cookies · Contratación