Complementos
Secciones relacionadas
Mural | Central
Con Puertas | Con Cajones
Mural | Central | Pasante
Mural | Central | Pasante | Frente Mostrador | Baja
Estándar | Gran Capacidad | Para Lavavajillas
Para Preparación de Alimentos | Para Desbarace
Una mesa de trabajo para Hostelería es un mueble de acero inoxidable para cocinas industriales que consta de una superficie horizontal y un bastidor. Constituye la principal superficie de trabajo sobre la que manipular y preparar los alimentos.
Existen varios tipos de mesas de trabajo:
A la mayoría de modelos se les puede añadir uno o varios estantes. Las puertas y los cajones también son elementos muy comunes en las mesas de trabajo.
Las Mesas de Trabajo
No. El peto es un elemento obligatorio en los lados de la mesa que hagan contacto con una pared.
La mayoría de modelos de mesas están disponibles tanto en formato central como mural. La única diferencia es el peto frontal.
Las mesas pasantes son un tipo de mesas centrales. La única diferencia es que las mesas pasantes tienen puertas a ambos lados.
Sí, se les puede añadir un grifo para lavar los alimentos antes de prepararlos y cocinarlos.
La grifería se adquiere por separado, no se pide como complemento.
No se fabrican con agujero pero puedes pedirlo como accesorio.
Consúltanos antes de hacer el pedido para saber si el fabricante ofrece esa opción.
Algunos modelos sí se entregan montados y otros no.
Si el montaje te supone un inconveniente no dudes en llamarnos. Te informaremos de los modelos que pueden enviarse montados.
La mayoría sí. Que sean desmontables facilita mucho el transporte, la limpieza y el almacenamiento.
Lo más recomendable es que no lo hagas. La lejía corroe el acero inoxidable.
Para limpiar tu mesa pasa un paño húmedecido en agua con jabón después de cada uso. Con eso será suficiente.
Nada. Son exactamente el mismo tipo de mesa de trabajo. Se les puede dar ambos usos.
Eso sí, las mesas e preparación de alimentos, las mesas con cubeta y las mesas con agujero de desbarace están diseñadas para la Hostelería y no suelen utilizarse en laboratorios.
Las mesas de trabajo pueden clasificarse por la función para la que están diseñadas.
Las de preparación de alimentos cuentan con una amplia superficie lisa para trabajar.
Las que incorporan una cubeta cumplen la misma función pero cuentan con la posibilidad de añadir grifería para lavar los alimentos.
Las mesas para desperdicios están diseñadas para colocar un cubo de basura debajo y cuentan con un agujero de desbarace en la encimera.
El diseño de las mesas de trabajo también es un elemento de clasificación.
Si piensas colocar el mueble en una esquina necesitarás una mesa angular.
Si su localización va a ser contra una pared debes hacerte con una mesa mural.
En caso de que pienses colocarla en mitad de un espacio las mesas centrales y pasantes son tu mejor opción.
Algunos muebles están disponibles en varios diseños. Consúltanos para saber si un modelo concreto puede modificarse.
Las mesas de trabajo pueden equiparse con distintos elementos según el modelo.
Estos muebles pueden adquirirse con o sin estantes. Algunos modelos admiten dos estantes. En algunos casos la altura es regulable.
En las mesas de preparación centrales y murales las puertas pueden ser correderas o abatibles. Las mesas angulares y para desperdicios cuentan sólo con puertas abatibles.
Los modelos con puertas también suelen incorporar estantes.
Algunas mesas incorporan cajones. Estos accesorios pueden combinarse con puertas y con estantes.
Los cajones pueden ser de gran capacidad o normales. Los de tamaño normal pueden pedirse en módulos de 2, 3 o 4 cajones.
Los fabricantes ofrecen diferentes accesorios para complementar tu mesa de trabajo.
Son necesarios para colocar debajo de las mesas para desperdicios. Son de acero inoxidable y tienen tapa.
Pueden ser de 50 L o 95 L y contar con 2 o 3 ruedas. Los cubos de dos ruedas tienen un pedal para abrirlos.
El aro de goma se coloca en el borde del agujero de desbarace para evitar posibles accidentes con el filo del acero. Es desmontable para facilitar la limpieza.
La tapa para el agujero de desbarace resulta muy útil para contener los malos olores de la basura.
Las mesas murales vienen de fábrica con un peto frontal al que se le pueden sumar uno o dos laterales. Los petos laterales pueden ser postizos o soldados.
Los plafones traseros y laterales son elementos fijos de cierre. Sirven para proteger los elementos almacenados dentro de las mesas.
Las ruedas se venden en packs de 4 o 6 ruedas. Dos de las ruedas de los packs llevan freno.
Tienen un diámetro de 125 mm y sustituyen a las patas.
Lo primero que debes decidir antes de hacerte con una mesa de trabajo es dónde la vas a instalar. Así tendrás claro si necesitas una mesa mural, angular o central.
El uso que le vas a dar a tu mesa de trabajo es un factor especialmente importante si ya has decidido que necesitas una mesa central.
Si necesitas un espacio de almacenaje cerrado bajo la encimera y la mesa se va a usar desde ambos lados una mesa pasante es tu mejor opción.
Si sólo se cumple uno de los dos supuestos una mesa central estándar puede ser suficiente.
El tamaño también es importante, hay modelos muy amplios y otros tan pequeños que pueden utilizarse como complemento a los muebles grandes.
La capacidad de almacenamiento y la amplitud de la superficie de trabajo vendrá determinada por la medida de fondo.
Algunos modelos de mesa se entregan montados y otros desmontados, valora si el montaje te supone un inconveniente antes de realizar tu pedido.
Limpia la mesa después de cada uso con agua y jabón antes de que las manchas se sequen e incrusten. Evita siempre usar lejía.
No uses estropajos metálicos o abrasivos. Los más recomendables son las esponjas de fibra azul o los paños de microfibra.
Al limpiar la mesa trata de seguir el sentido del pulido en lugar de hacer círculos con el estropajo. De esta forma desgastarás menos el metal.
No utilices una mesa central como mesa mural. Para instalaciones pegadas a una pared el peto es obligatorio por cuestiones de higiene.
Fondo 50 cm. Mesa de trabajo mural fabricada en acero Inox satinado con 2 estantes y peto posterior de 10,5 cm. Tiene un fondo de 50 cm y un alto de 85 cm. Se suministra desmontada. Desde 365,00 € (+ IVA). |
Fondo 50 cm. Mesa de trabajo central fabricada en acero inox satinado con 1 estante. Se suministra desmontada. Tiene un fondo de 50 cm y un alto de 85 cm. Desde 296,00 € (+ IVA). |
Fondo 60 cm. Mesa de trabajo mural fabricada en acero inox satinado con dos estantes y con peto posterior de 10,5 cm. Tiene un fondo de 60 cm y un alto de 85 cm. Se suministra desmontada. Desde 412,60 € (+ IVA). |
Este Catálogo agrupa la información disponible acerca de las Mesas de Trabajo que se distribuyen en España, según la facilitan sus respectivos fabricantes.
La información contenida en este catálogo incluye productos, modelos y características técnicas.
El acero inoxidable y el mobiliario de cocina
BlogHostelería
Si estás buscando otra clase de mesas de trabajo echa un vistazo a estas secciones.
Para Mesas de Trabajo
VER CONSEJOS |
El catálogo de este tipo de artículos es demasiado extenso y no está todo en la web.
Si no encuentras lo que buscas o tienes alguna duda, no dudes en contactarnos.
Escríbenos a contacto@hosteleria10.com o llámanos por teléfono al 91 161 03 04.
Estaremos encantados de ayudarte.
Hosteleria10.com · 91 161 03 04 · contacto@hosteleria10.com
Los productos de Hostelería10 son de venta exclusiva para empresas o autónomos.
Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Configurar las Cookies · Contratación