Las gofreras son máquinas eléctricas de sobremesa construidas en acero inoxidable.
Estos equipamientos pueden encontrarse en formato individual o doble.
La función exclusiva de las gofreras es la elaboración de los gofres.
Estos equipos tienen como único objetivo la productividad.
Por ello, lo único que se requiere de ellos es produzcan un calentamiento rápido para hacer los gofres.
También es conveniente que se puedan limpiar con facilidad.
La cantidad de placas que poseen –una o dos- influirá de forma determinante en el nivel de producción de la gofrera.
Las Gofreras para Hostelería
En esta sección hemos reunido para ti una cuidada selección de gofreras para heladerías, cafeterías, restaurantes, bares y otros negocios de Hostelería.
Son máquinas de placa simple o doble, con distintas potencias, tamaños y formas en el dibujo de la placa.
Gofreras industriales fabricadas por marcas especializadas y de plena garantía y, como siempre, a los mejores precios que vas a poder encontrar en el mercado.
La gofrera es la máquina diseñada específicamente para cocinar gofres.
Tiene un aspecto muy similar al de una sandwichera.
El relieve que lleva en sus placas de metal es lo que da al gofre su forma característica.
El molde de la placa en forma de rejilla facilita una cocción uniforme de toda la masa de gofres para hostelería.
Esta cocción se realiza a una temperatura aproximada de 100° C .
Además la gofrera aprovecha la presión del vapor mientras está sellada.
Algunas de las características de las gofreras que puedes encontrar en esta sección son:
Nuestras gofreras disponen de fondos de diferentes medidas.
Algunos de estos modelos vienen preparados para su integración en cocinas modulares.
Las medidas más habituales de los fondos de las gofreras son:
Antes de decidirte a comprar una gofrera para uso profesional, te recomendamos que tengas en cuenta estos aspectos:
Procura siempre que tu máquina de hacer gofres sea muy resistente.
Un trabajo intensivo debe corresponder siempre a un modelo profesional. El rendimiento de una gofrera siempre es muy superior al de un modelo doméstico.
La apertura de tu gofrera se puede realizar de tres modos distintos:
La impresión de la placa de horneado puede ser de diferentes dimensiones y formas:
Las formas más comunes son las de los modelos de gofres de Bruselas, Lieja o Cork. Estos modelos ofrecen gofres de 4×6 cuadrados y 4×7 cuadrados, respectivamente.
Algunos fabricantes de gofreras apuestan por la originalidad. Sus máquinas incorporan placas que hacen gofres con formas redondas, triangulares, rectangulares, en espiga, de corazón, de pez, de orejas, de mazorcas de maíz e, incluso, con forma de burbujas en lugar de cuadrados.
Dependiendo del volumen de tu negocio, puedes optar por gofreras de una plancha o de dos.
La máquina de gofres de una sola plancha te conviene si los gofres son una actividad secundaria en tu negocio.
En cambio, si el waffle es tu producto básico, te recomendamos una gofrera de plancha doble.
Con ella puedes multiplicar por dos su rendimiento y satisfacer a tus clientes en menos tiempo.
Este tipo de máquinas suelen ser antiadherentes, aunque es habitual que, de vez en cuando, queden restos de la masa adheridos a las placas.
Debido al dibujo que tienen impreso dichas placas, estas no son tan fáciles de limpiar como las planchas de cocina.
Cuando vayas a limpiar la gofrera debes tener mucho cuidado de no dañar la superficie en la que se vierte la masa.
Si las placas son desmontables, puedes sumergirlas en agua caliente en tu fregadero.
En el caso de que no sean desmontables, te sugerimos un truco para ablandar la suciedad y hacer que se despegue de la placa.
Para ello puedes aprovechar el vapor que desprende la gofrera recién utilizada.
Una vez desenchufada la máquina y mientras esté aún caliente, pon sobre las placas papel de cocina absorbente empapado en agua. Ten cuidado de que no chorree.
Cierra entonces la gofrera durante un par de minutos.
Cuando vuelvas a abrirla, el vapor habrá despegado la suciedad y podrás retirarla con facilidad, arrastrándola con el mismo papel.
Este sistema de limpieza puedes aplicarlo también a otras máquinas de tu cocina cuyas placas lleven dibujos en relieve o con moldes.
Es el caso de algunas parrillas y sandwicheras.
La mayoría de placas de calentamiento de las gofreras están fabricadas en hierro fundido.
A diferencia de las placas construidas en material antiadherente, las placas de fundición ofrecen una mayor resistencia al paso del tiempo.
Las placas de fundición deben ser sometidas a un “curado” previo a su primer uso.
Este curado se hace de la siguiente manera:
Una vez concluida esta operación, ya puedes poner tu gofrera a funcionar.
El gofre es un pastel de masa ligera que se caracteriza por cocinarse entre dos placas calientes en forma de rejilla. Estas placas son las que imprimen su característica forma cuadriculada.
La receta tradicional se realiza a partir de harina, levadura, sal, azúcar, mantequilla, huevos y leche.
El gofre es un plato antiguo que tiene sus orígenes en la cocina medieval europea.
A lo largo de la historia ha conocido multitud nombres distintos, mientras se convertía en un alimento muy popular en muchos países.
Originalmente recibió el nombre holandés de Wafel.
Cuando se introdujo en países anglosajones, pasó a llamarse Waffle.
Ambos términos derivan de waffer. Así se llamaba a la placa metálica para cocinar en la Edad Media y que a menudo contaba con grabados correspondientes a los símbolos del señor feudal de turno.
En Francia pasó a llamarse Gaufre por la forma de rejilla.
Esta forma de rejilla aún se mantiene en la actualidad y recuerda a la forma del panal de una colmena.
El gofre llegó a Estados Unidos en el siglo XVII con las oleadas de emigrantes que provenían de Europa.
En 1789, el que sería tercer presidente de los Estados Unidos -Thomas Jefferson-, ya introdujo la primera gofrera de hierro fundido en el país, al regreso de un viaje a Francia.
Este artilugio logró en Estados Unidos un gran éxito. Surgieron entonces varias recetas muy populares de gofres.
De todas aquellas recetas, la conocida como “gofre belga” es la responsable de la enorme difusión del gofre en el siglo pasado.
El restaurador Maurice Vermesh figura como autor de esta receta. Para ella se basó a su vez en la manera de preparar el gofre en Bruselas.
A diferencia de los gofres que se hacían en aquella época, Vermesh añadió clara de huevo y levadura para prepararlos con mayor altura y consistencia.
Este restaurador preparaba sus gofres en forma rectangular. Con esta forma la nata, el sirope, el chocolate o cualquier acompañamiento tenían mucho mejor agarre sobre el gofre.
Así quedaba más sabroso y, al mismo tiempo, más fácil de consumir.
Maurice Vermesh presentó el resultado de su nueva receta en la Feria Mundial de Nueva York de 1964.
Vermesh comenzó a vender sus gofres en el Pueblo Belga recreado en la exposición.
En un primer momento los llamó “Gofres de Bruselas”, aunque el nombre demostró tener poco atractivo entre los potenciales clientes.
Principalmente porque la mayoría de ellos desconocían que Bruselas era la capital belga.
Por ello, a los pocos días el restaurador rebautizó su invento como Gofre Belga.
A partir de ese momento, el éxito de la receta del gofre fue total.
Aquel postre se convirtió en el más popular de todos los que se hacían en Norteamérica.
Este tipo de gofre es el que, con el paso del tiempo, ha pasado a ser el que se vende habitualmente en negocios de Hostelería.
Este Catálogo agrupa la información disponible sobre las gofreras profesionales que se distribuyen en España, según la facilitan sus respectivos fabricantes.
La información contenida en este catálogo incluye productos, modelos y características técnicas.
Además de gofreras, podemos ofrecerte una gran variedad de distintas máquinas para Hostelería.
Visita nuestras secciones y tal vez puedas encontrar en ellas la máquina más adecuada para tu negocio:
Para Gofreras
VER CONSEJOS |
Tenemos en nuestra tienda una cuidada selección de gofreras con una excelente relación calidad/precio.
También ponemos un especial cuidado a la hora de buscar fabricantes y marcas de completa garantía, como Buffalo, Corequip, Masamar, Pujadas, SAYL, Zinco…
Por ello esperamos que nuestra oferta cubra cualquier exigencia que pudiera plantear tu negocio de Hostelería.
Aunque nuestro catálogo es amplio y no todo él está en nuestra tienda.
Escríbenos a contacto@hosteleria10.com o llámanos por teléfono al 91 161 03 04 si no encuentras lo que buscas o si quieres que te asesoremos.
Hosteleria10.com · 91 161 03 04 · contacto@hosteleria10.com
Los productos de Hostelería10 son de venta exclusiva para empresas o autónomos.
Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Configurar las Cookies · Contratación