Complementos
La máquina de pasta es una herramienta que se utiliza para extender pasta o cortarla.
Esta máquina te ofrece la posibilidad de hacer pasta fresca, hecho muy positivo para un negocio de restauración, porque la pasta fresca siempre es más agradable que la pasta seca. La clientela de tu restaurante lo va a agradecer.
Al preparar la propia pasta siempre podrás estar seguro de la calidad de sus ingredientes y, además, contribuirá a que ahorres dinero. La pasta seca, comprada en tiendas, supermercados o grandes superficies, siempre acaba siendo bastante más cara.
Sin embargo, para hacer una buena pasta es imprescindible que cuentes con una máquina que te proporcione calidad.
Las Máquinas para Pasta
Las máquinas para hacer pasta fresca se han convertido en un utensilio de gran utilidad en las cocinas de todo el mundo.
Estos tipos de máquinas te permiten dar la forma que tu quieras a tu pasta: bien sean formatos tradicionales –espaghetti, tallarines, raviolis, etc…-, bien tipos de pasta que vas a poder rellenar posteriormente, o bien, dependiendo de tu creatividad, inventando formas nuevas que pueden sorprender a tus clientes.
En esta sección hemos dispuesto para ti de una cuidada selección de máquinas para hacer pasta con distintos tamaños y prestaciones que muy probablemente van a satisfacer las necesidades de tu negocio de Hostelería.
Máquinas de pasta fabricadas por marcas de gran experiencia y prestigio en el sector y, como siempre, a los mejores precios del mercado.
Hay en el mercado máquinas de pasta para todos los gustos y presupuestos económicos, si bien el criterio inicial para hacer tu adquisición siempre viene dictado por tus necesidades.
Para empezar debes tener claro si lo que necesitas es una máquina de pasta fresca que cubra exigencias profesionales y un buen volumen de trabajo o bien otro tipo de máquinas para pequeñas producciones, más similares a las de ámbito doméstico.
En este sentido hay dos tipos de máquinas de pasta:
También tienen una buena gama de accesorios complementarios que se acoplan muy bien a la maquina principal para realizar distintos cortes o sellar pasta para lasaña o rellenos.
Con este tipo de máquinas tu clientela podrá disfrutar de una pasta fresca y casera en tan solo unos minutos.
Su uso es muy sencillo y son fáciles limpiar.
Pueden añadírseles diferentes accesorios para funciones específicas.
Te ayudan a ahorrar tiempo y dinero.
Son ideales para amasar y otras funciones específicas.
Recuerda que no debes de utilizar la máquina para otras preparaciones diferentes, ya que se puede dañar. Usa la cantidad de harina indicada, no excedas las cantidades.
Cuando adquieras esta máquina de hacer pasta fresca comprobarás que cuentas con una herramienta que durará años en tu cocina y te permitirá consumir pasta fresca cuando quieras.
Antes de decidirte por una máquina para pasta fresca debes tener en cuenta estos aspectos:
Dentro del grupo de las máquinas de pasta eléctricas, hay dos tipos bien diferenciados:
Suelen preparar la masa para luego pasarla por discos que son los encargados de formar los diferentes tipos o formas de la pasta. Son máquinas que funcionan automáticamente.
Por otro lado, si dispones en tu negocio de un procesador de alimento o robot de cocina, averigua si la casa fabricante tiene algún accesorio para hacerlo funcionar como máquina de cortar pasta. Muchos fabricantes incluso incluyen ya este accesorio de serie con el mismo robot de cocina.
Es muy conveniente que tu máquina de pasta esté fabricada en acero inoxidable.
Esto te garantizará una mayor durabilidad de la máquina, aparte de que son más fáciles de limpiar.
Ten precaución con las metálicas de acabado cromado, porque deben cuidarse más para que no sufran corrosión.
Las de plástico suelen ser más económicas, pero también es más fácil que alguna parte de la máquina se pueda romper en el proceso de elaboración de la pasta.
Escoge una máquina que te permita hacer, al menos, dos tipos de ajuste:
Al trabajar con masa, no hay forma de preparar pasta fresca sin que la máquina se ensucie.
Si las principales partes no son desmontables, limpiarlas puede llegar a ser una labor complicada y tediosa.
Esto se complica en el caso de las máquinas de acero inoxidable que no pueden desmontarse con facilidad, porque suelen ser más pesadas, dificultando la manipulación de la máquina para su limpieza.
No obstante eso es buena señal en tu máquina de hacer pasta: significa que son robustas y duraderas.
Cuando compres una máquina de hacer pasta, al comparar precios, compara también cuantos tipos de pasta vas a poder hacer: tallarines, láminas para lasaña y canelones, raviolis, tortellini, etc…
Hay pocos elementos tan flexibles en la cocina como la pasta, puesto que admite casi cualquier tipo de preparación: con carne, pescado, verduras, salsas, aliños, etc…
Para hacer pasta fresca con tu máquina vas a necesitar:
Las medidas dependerán siempre del número de raciones que tengas pensado hacer.
En los manuales sobre pasta se recomienda utilizar 100 gr de harina de trigo o sémola de trigo duro, 1 huevo y una pizca de sal por comensal.
Para elaborar la pasta dispón de una superficie lisa en la que puedas amasar. Allí debes crear una masa de harina con forma de volcán. Procede a cascar los huevos y añádelos al centro del volcán, junto con la sal.
Mezcla los ingredientes con tus propias manos. Debes hacerlo añadiendo primero harina desde los exteriores del volcán hacia el centro.
Ve mezclándolo todo, de forma que se vaya formando poco a poco una masa de textura homogénea hasta el punto de que se pueda despegar sin esfuerzo de tus dedos.
Amásala durante unos 10 minutos, hasta que notes que está mezclada sin la aparición de grumos persistentes. La masa te tiene que haber quedado a la vez dura y elástica.
Envuélvela en papel film y métela en la nevera para que repose al menos 30 minutos.
Saca la masa de la nevera y divídela en bolitas según el número de comensales conforme al cálculo de ingredientes por comensal que hayas hecho.
Es importante que, mientras estás trabajando con una bolita, dejes el resto tapadas para que no se resequen.
Echa un poco de harina en la superficie en la que estás trabajando y aplasta la bola de masa para poder alisarla un poco.
Ajusta tu máquina para pasta al grosor más grande e introduce la masa por esa abertura de la máquina, girando el rodillo.
Vuelve a doblar la pasta sobre sí misma y pásala otra vez por el rodillo. Repite esta operación dos o tres veces, incorporando un poco de harina con la mano sobre la superficie de la masa para evitar que esté demasiado húmeda.
Con cada pasada ve cerrando la abertura del rodillo de modo que la masa salga cada vez más fina hasta que consideres que está a tu gusto.
Esto dependerá del tipo de pasta que quieras preparar. Normalmente la máquina te viene con instrucciones acerca del grosor de cada tipo de pasta para realizar la operación de forma automática, aunque no está de más que vayas ajustando el proceso según tu criterio.
De todos modos ten en cuenta que, cuanto más gruesa, más fácil será que la pasta te quede bien.
Cuando ya tengas la masa estirada es cuando debes decidir el tipo de pasta que estás buscando. Introduce la masa en el rodillo y verás como la pasta te queda tal cual habías imaginado.
Ahora debes espolvorear por encima un poco de harina, separar los elementos (espaghetti, tallarines, etc…) con mucho cuidado y dejarlos secar evitando que se queden pegados entre ellos.
Hay en el mercado secadores de pasta especiales y muy útiles para colgarla y dejar que se seque, aunque bastará con que la dejes reposar tranquilamente en una bandeja con abundante harina hasta que esté totalmente seca.
El tiempo de secado puede ser de apenas 10 minutos; lo que tardas en poner el agua a cocer.
Pon en una olla a cocer suficiente agua como para que cubra de sobra la pasta y añade una cucharadita de postre de sal por cada dos o tres comensales.
Cuando hierva el agua, añades la pasta y, cuando vuelva a hervir, la dejas cociendo unos minutos más.
El tiempo de post-cocción dependerá del grosor de la pasta y del punto de dureza que le quieras dar. Lo normal suele ser entre 8 y 10 minutos. Conviene que la vayas probando para afinar hasta llegar al nivel que buscas.
Cuando esté, la escurres y a partir de ahí se te abre todo un mundo de posibilidades a la hora de acompañarlos y darles tu toque personal.
Tu clientela lo notará y, si el resultado es bueno, te lo agradecerán. Esmérate.
Conoce un poco más sobre otros tipos de máquinas para cocina. Así es muy probable que encuentres la más adecuada para tu negocio de Hostelería.
Échale un vistazo a estas secciones:
Tenemos en nuestra tienda una cuidada selección de Máquinas para Pasta con la mejor relación calidad/precio.
Por eso ponemos un especial cuidado a la hora de buscar fabricantes y marcas de completa garantía, como Dominioni, Fimar …
Pero nuestro catálogo es amplio y no todo él está en nuestra tienda.
Escríbenos a contacto@hosteleria10.com o llámanos por teléfono al 91 161 03 04 si no encuentras lo que buscas o si quieres que te asesoremos.
Estaremos encantados de ayudarte.
Hosteleria10.com · 91 161 03 04 · contacto@hosteleria10.com
Los productos de Hostelería10 son de venta exclusiva para empresas o autónomos.
Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Configurar las Cookies · Contratación