Foto del artículo: Guía de cocinas modulares

Guía de cocinas modulares

Las cocinas modulares son un pilar en la organización y eficiencia de los negocios de Hostelería. Gracias a sus dimensiones estandarizadas, permiten configurar espacios de trabajo a medida, optimizar el flujo de tareas y garantizar un alto rendimiento en la cocina profesional.

A continuación, te explicamos el origen de este sistema, su evolución y las principales series de cocinas modulares disponibles en el mercado actual, ordenadas por fondo y fabricante.

Origen de las cocinas modulares

La primera mitad del siglo XX fue un periodo determinante en la configuración de la cocina moderna, tanto en el ámbito doméstico como en el industrial. La cocina a gas ya se había asentado en las cocinas domésticas durante el siglo XIX y el nuevo siglo vio como se le sumaban la cocina eléctrica y el concepto de electrodoméstico ya en muchas de sus formas actuales.

Pero el cambio más transformador de todos fue la incorporación del diseño industrial y con él la producción en masa.

En 1926, la compañía Poggenpohl presentaba al público la Frankfurt Kitchen o Cocina Frankfurt, precedente de las actuales cocinas modulares. Obra de la diseñadora Schutte-Lihotzky, establecía unos principios de racionalización del espacio, diseño y funciones que no han variado demasiado hasta hoy.

Un cuarto de siglo después, en 1950, la misma compañía alemana presentaba en la feria de muebles de Colonia la Form 1000, primera cocina modular de la Historia. Además de avanzar en la mencionada racionalización del espacio y mejorar las corrientes de trabajo en la cocina, Form 1000 daba paso a la prefabricación de muebles intercambiables de cocina a gran escala y con ello se convertía en una cocina accesible y adaptable a las necesidades de la sociedad de consumo que se gestaba.

El diseño modular en la actualidad

La novedad de entonces es hoy un estándar al que se acogen todos los fabricantes de maquinaria de cocina. Los muebles intercambiables permiten:

    • Adaptar cada cocina a las necesidades específicas del negocio.
    • Planificar su crecimiento.
    • Aprovechar al máximo el espacio disponible.
    • Mejorar los flujos de trabajo.
    • Maximizar el rendimiento de la cocina.

Por esos motivos, todos los fabricantes encuadran sus productos en determinadas series modulares. Las series, salvo casos concretos de nombres por motivos comerciales, se denominan de acuerdo a la medida de fondo que utilizan. Por ejemplo, una serie 500 incluye todos los muebles que emplean un mismo fondo de 50 cm o 500 mm y así sucesivamente. 

Hay una relación clara entre tamaño de la cocina y capacidad de producción, por lo que cada serie resulta más adecuada para un tipo de cocina u otro. También hay que señalar que algunos fabricantes no son muy estrictos en cuanto a la maquinaria que califica para una determinada serie. No es raro que una marca presente dentro de una determinada serie modelos de maquinaria con fondo similar al que da nombre a la serie pero sin ser exactamente esa medida. Por ejemplo, 5 cm más o menos.

Esa diversidad de nombres, modelos y fondos puede dificultar la comprensión de los catálogos de los fabricantes. Por ese motivo publicamos esta breve guía con los principales productos que los fabricantes ofrecen en H10 de las series de cocinas modulares más populares.

Serie 500 con fondo de 50 cm – Para espacios pequeños

Ideal para pequeños bares, food trucks o locales con cocinas reducidas.

Fabricantes destacados: Fainca HR y Mainho.

Fainca HR

 

Mainho

 

Serie 550 con fondo de 55 cm

La serie 550 comprende la maquinaria de cocina diseñada con un fondo estandarizado de 55 cm. Está dirigida a cocinas ubicadas en espacios reducidos, para negocios de Hostelería de pequeño tamaño. Componen la selección modelos de Repagas.

Repagas

Serie 600 con fondo de 60 cm

La serie 600 incluye la maquinaria de cocina diseñada con un fondo de 60 cm para cada mueble. Este formato está dirigido a cocinas de tamaño pequeño y mediano. Componen la selección modelos de Berto´s y Jemi.

Berto´s

Jemi

Serie 700 con fondo de 70 cm

La serie 700 incluye la maquinaria de cocina diseñada con un fondo de 70 cm, destinadas a cocina de tamaño mediano y grande. Destacamos la propuesta de Berto´s.

Berto´s

Serie 750 con fondo de 75 cm

La serie 750 incluye la maquinaria de cocina diseñada con un fondo de 75 cm y está enfocada a cocinas de gran tamaño. Destacamos la oferta de Fainca HR, Repagas y Jemi.

Fainca HR

 

Repagas

 

Jemi

Serie 900 con fondo de 90 cm

La serie 900 incluye la maquinaria de cocina con un fondo de 90 cm.  Es la maquinaria apropiada para cocinas de gran tamaño que deben dar servicio diariamente a un número alto de comensales.

Repagas

Jemi

¿Qué serie elegir?

Para cocinas de locales pequeños y negocios de comida ambulante:

Serie 500 con fondo de 50 cm.

Para bares pequeños y cafeterías:

Serie 550 con fondo de 55 cm.

Para negocios medianos o de rotación media de clientes:

Serie 600 con fondo de 60 cm.

Para restaurantes ya consolidados:

Serie 700 con fondo de 70 cm.

Para cocinas con un alto volumen de servicio:

Serie 750 con fondo de 75 cm.

Para hoteles, comedores y otras colectividades:

Serie 900 con fondo de 90 cm.

Preguntas frecuentes

¿Qué ventajas tiene una cocina modular frente a una convencional?
Permite adaptar y ampliar el equipamiento con facilidad, mantener el orden y aprovechar al máximo el espacio.

¿Qué serie es mejor para una cocina en un local pequeño?
Las series 500 y 550 están pensadas para locales con poco espacio o producción puntual.

¿Puedo combinar equipos de diferentes series?
Se desaconseja. Lo ideal es mantener la misma serie para asegurar alineación y compatibilidad.

¿Tienes dudas sobre qué serie modular es la más adecuada para tu cocina?
En Hosteleria10 te asesoramos. Contacta con nosotros y te ayudaremos a configurar tu cocina profesional paso a paso.

Comentarios

    Deja tu comentario


    Logo de Hosteleria10

    Para contactar con Hosteleria10: 91 161 03 04 o contacto@hosteleria10.com