
¿Vale la pena una secadora comercial? Ventajas, durabilidad y retorno
Si gestionas grandes volúmenes de ropa y buscas eficiencia, ahorro de tiempo y durabilidad, una secadora comercial es la mejor inversión profesional.
Muchos negocios de Hostelería y lavandería dudan de si el gasto en una secadora profesional compensa frente a modelos domésticos. El miedo a un coste elevado, la incertidumbre sobre el retorno de la inversión y el temor a un mantenimiento caro son habituales. Sin embargo, la experiencia de cientos de negocios demuestra que, cuando se requiere secar ropa de forma continua, estos equipos marcan la diferencia en productividad, ahorro y fiabilidad.
En hoteles, restaurantes, gimnasios o lavanderías, la agilidad en el lavado y secado de textiles es clave para el servicio y la rentabilidad. Aquí te ayudamos a decidir con datos, testimonios y ejemplos reales.
¿Qué ofrece a tu negocio una secadora comercial?
- Rentabilidad: Si secas grandes volúmenes de ropa a diario, la inversión se amortiza rápidamente por su durabilidad y eficiencia.
- Eficiencia energética: Consume menos energía por kilo secado y reduce los tiempos de ciclo (25-45 minutos según carga y tejido).
- Durabilidad: Está diseñada para funcionar muchas horas al día sin averías, a diferencia de la doméstica.
- Coste de mantenimiento: Aunque el mantenimiento es profesional, la robustez minimiza averías y los recambios están disponibles.
- Flexibilidad: Hay modelos para autoservicio, con monedero, apilables o side by side y opciones eléctricas o a gas.
¿Qué es una secadora comercial para Hostelería? Diferencias frente a equipos domésticos
Una secadora comercial es un equipo diseñado para secar grandes volúmenes de ropa de forma continua y eficiente, pensado para negocios como hoteles, restaurantes, gimnasios, residencias, lavanderías y tintorerías. Su construcción robusta, componentes industriales y sistemas de control avanzados la diferencian de las secadoras domésticas.
Las principales cualidades que definen una secadora para Hostelería son:
- Coste-beneficio: Aunque la inversión inicial es mayor, el coste por ciclo y la vida útil compensan en usos intensivos.
- Ahorro de tiempo: Los ciclos de secado son más cortos y permiten procesar más ropa en menos tiempo.
- Consumo eléctrico: Optimizado para cargas grandes, con sensores de humedad y temperatura que ajustan el ciclo automáticamente.
- Durabilidad: Diseñada para funcionar muchas horas al día, con materiales resistentes y fácil acceso a recambios.
En resumen, si tu negocio requiere secar ropa varias veces al día, una secadora industrial es la opción lógica y segura.

Ventajas clave de invertir en una secadora comercial profesional
Las ventajas de invertir en una secadora comercial son claras para cualquier negocio que gestione textiles a diario:
- Productividad: Puedes secar grandes cargas en 25-45 minutos, agilizando el trabajo y evitando cuellos de botella.
- Eficiencia energética: Modelos actuales incorporan sensores y sistemas de flujo de aire optimizados para reducir el consumo.
- Robustez y fiabilidad: Aguantan ciclos intensivos sin averías frecuentes, a diferencia de equipos domésticos.
- Versatilidad: Opciones apilables, side by side, con monedero, autoservicio, eléctricas o a gas.
- Servicio técnico profesional: Acceso a recambios y soporte especializado.
Testimonios reales: cómo mejoró el servicio con una secadora comercial
"Buscábamos una secadora industrial de más de 20 kg, priorizando precio y adecuación técnica. El comercial nos explicó las diferencias entre modelos eléctricos y de gas, y nos ayudó a elegir la opción más rentable para nuestro volumen de trabajo. La inversión se amortizó en menos de un año por el ahorro en tiempo y averías."
"Para nuestra lavandería, la secadora LG Giant de 11 kg ha sido un acierto. La usamos 5-6 veces al día y no hemos tenido problemas. El ciclo de secado es rápido y la robustez se nota frente a las domésticas. El soporte técnico nos resolvió dudas de instalación y mantenimiento sin complicaciones."
"En nuestra residencia, tras probar modelos domésticos y semiprofesionales, optamos por una secadora comercial. La diferencia en durabilidad y eficiencia es abismal. Ahora podemos secar la ropa de 25 personas en menos de una hora, sin averías ni interrupciones."
Tipos de secadoras profesionales: comparativa técnica y puntos fuertes
En el mercado existen diferentes tipos de secadoras destinadas al sector Horeca:
- Por energía: Eléctricas (más habituales, fáciles de instalar) y a gas (más rápidas y eficientes en grandes volúmenes).
- Por disposición: Apilables (columna), side by side, autoservicio con monedero, con central de pagos o para uso interno.
- Por capacidad: Desde 8-10 kg (pequeños negocios) hasta 15-18 kg (hoteles, gimnasios) y más de 20 kg (lavanderías industriales).
Comparativa secadora comercial vs doméstica:
- Durabilidad: Una comercial puede durar 10-15 años a pleno rendimiento; una doméstica, 2-3 años si se usa a diario en negocio.
- Eficiencia: Las comerciales secan más rápido y con menor consumo por kilo.
- Garantía: Profesionales: 1 año en piezas y mano de obra; domésticas: garantía anulada si se usan en negocio.
- Mantenimiento: Las comerciales requieren revisiones periódicas, pero los recambios y el soporte están garantizados.
- Precio: Inversión inicial mayor, pero menor coste total a medio plazo.
Pros y contras para hoteles, gimnasios, lavanderías o colectividades
- Pequeños hoteles y apartahoteles: Una secadora comercial de 11-15 kg es suficiente, permite ciclos rápidos y evita averías.
- Lavanderías autoservicio: Necesitan equipos robustos, con monedero y fácil acceso a recambios. LG y Primer son marcas recomendadas.
- Spas y gimnasios: El ciclo rápido y la robustez son críticos. Mejor modelos de 15 kg o más.
- Residencias y colectividades: La fiabilidad y la facilidad de mantenimiento son clave; mejor equipos profesionales con soporte local.
Casos de éxito y retos superados con secadoras comerciales
Testimonios verificados: experiencias en Hostelería y lavandería
"Buscábamos una secadora profesional para una residencia. Probamos modelos domésticos y semiprofesionales, pero se averiaban con el uso diario. Desde que instalamos la LG Giant, no hemos tenido problemas y el soporte técnico ha sido rápido y eficaz."
Casos de éxito en diferentes tipos de negocio
"En nuestra lavandería autoservicio, la secadora LG Giant de 11 kg funciona 6 veces al día sin fallos. El ciclo de secado es rápido y la robustez se nota frente a las domésticas. El soporte técnico nos resolvió dudas de instalación y mantenimiento sin complicaciones."
Problemas frecuentes con secadoras profesionales y soluciones aplicadas
"Teníamos miedo al coste de mantenimiento, pero tras un año de uso intensivo, solo hemos hecho revisiones básicas y limpieza de filtros. El soporte técnico nos ayudó a resolver una duda sobre la evacuación de vapores en menos de 24 horas."
Modelos más vendidos de secadoras industriales en Hosteleria10
LG Lavadora+Secadora Giant de Columna Autoservicio
Lavadora y Secadora eléctrica en columna con monedero interno incorporado. Con capacidad para 11 kilos de ropa. Incluye caja de recaudación, panel con lavadora y secadora y soporte frontal. De gran eficiencia energética y sistemas fáciles de usar con programas intuitivos.
Características técnicas:
- Capacidad: 11 kg
- Volumen tambor: 207 litros
- Dimensiones: 68,6 x 76,7 x 98,3 cm
- Voltaje: 220-240 V

LG Secadora Profesional Light Titan C
Modelo profesional de 15 kg, con sensor de secado y puerta reversible. Ideal para lavanderías autoservicio, gimnasios y hoteles con alto volumen de ropa. Destaca por su eficiencia energética, robustez y facilidad de uso.
Características técnicas:
- Capacidad: 15 kg
- Volumen tambor: 254 litros
- Dimensiones: 73,7 x 81 x 102,2 cm
- Potencia motor: 0,33 kW

LG Lavadora+Secadora de Columna Titan
Solución compacta "dos en uno" para espacios reducidos. Permite lavar y secar hasta 15 kg por ciclo, ideal para hoteles, residencias y lavanderías con alta rotación. Incorpora sensor de secado, programas personalizables y fácil mantenimiento.
Características técnicas:
- Capacidad: 2 x 15 kg
- Dimensiones lavadora: 73,7 x 81 x 103,6 cm
- Dimensiones secadora: 73,7 x 81 x 102,2 cm
- Programas: alta, media, baja temperatura y sin temperatura

LG Lavadora+Secadora Giant de Columna Autoservicio
Equipo en columna con monedero interno, es una buena opción de secadora para lavanderías autoservicio o espacios reducidos. Capacidad de 11 kg en ambos equipos, eficiencia energética y programas intuitivos. Incluye caja de recaudación y soporte frontal.
Características técnicas:
- Capacidad: 2 x 11 kg
- Volumen tambor secadora: 207 litros
- Dimensiones: 68,6 x 76,7 x 196,6 cm
- Voltaje: 220-240 V

Primer Secadora Industrial Standard DS 18 E P
Secadora industrial de 16,5 kg, con tambor de acero inoxidable, inversión de giro y sistema Dual Airflow para mayor eficiencia. Ideal para lavanderías, hoteles y colectividades que requieren máxima robustez y capacidad.
Características técnicas:
- Capacidad: 16,5 kg
- Producción: 28 kg/h
- Dimensiones: 78,5 x 112,5 x 169,4 cm
- Potencia total: 18,67 kW (trifásica)

Recomendaciones de secadoras según tamaño del negocio
Pequeños hoteles y gimnasios
Lavanderías autoservicio
- Secadora Light Titan C de LG.
- Lavadora+Secadora Giant de Columna Autoservicio de LG.
- Secadora Profesional Autoservicio Advance SRP 10-TP2 E de Fagor.
Lavanderías de colectividades
- Secadora Eléctrica Industrial Standard DS 28 E P de Primer.
- Secadora Light Titan C de LG.
- Secadora Profesional DP-10 E P de Primer.
Mantenimiento esencial para secadoras comerciales y consejos de uso
- Limpia el filtro de pelusas tras cada ciclo para evitar averías y mantener la eficiencia.
- Revisa periódicamente la salida de vapor y evita codos de 90º en la instalación.
- Programa revisiones anuales con servicio técnico profesional.
- Utiliza detergentes y suavizantes recomendados por el fabricante.
- No sobrecargues el tambor para asegurar un secado uniforme y rápido.
Preguntas frecuentes sobre secadora comercial
¿Qué requisitos de instalación tiene una secadora industrial para Hostelería?
Las secadoras industriales requieren una instalación eléctrica adecuada (normalmente trifásica en modelos de gran capacidad) y una salida de vapor al exterior. Es imprescindible contar con un agujero en la pared o techo para evacuar los vapores generados durante el secado.
La conexión eléctrica y la preparación de la salida de vapores deben estar listas antes de la entrega, ya que el fabricante solo realiza la puesta en marcha y no incluye la obra civil ni la conexión eléctrica. La recolocación del tubo de evacuación tampoco está incluida en la instalación estándar.
¿Qué incluye la puesta en marcha de una secadora comercial?
La puesta en marcha de una secadora industrial consiste en que un técnico especializado del fabricante acude al local, verifica que la instalación eléctrica y la evacuación de vapores están correctamente preparadas, y realiza las comprobaciones iniciales del equipo.
El técnico explica el funcionamiento básico, resuelve dudas y deja la máquina lista para su uso. Es importante tener en cuenta que la conexión eléctrica y la salida de vapores deben estar preparadas previamente por el cliente o su instalador.
¿Qué cubre la garantía en una secadora industrial?
La garantía habitual para una secadora profesional es de un año y cubre piezas y mano de obra en caso de defecto de fabricación. El servicio postventa se realiza a través del fabricante, que dispone de técnicos en toda España.
La garantía no cubre la conexión eléctrica, la evacuación de vapores ni los trabajos de obra civil. Es fundamental que el uso del equipo sea el adecuado para que la garantía sea válida.
¿Qué servicios NO incluye la instalación estándar de una secadora comercial?
La instalación estándar no incluye la realización de la conexión eléctrica (enchufar al trifásico o monofásico), la preparación de la salida de vapores (agujero en pared o techo), ni la recolocación del tubo de evacuación. Tampoco se incluye la retirada del equipo antiguo salvo acuerdo previo.
Estos trabajos deben ser realizados por el cliente o por un instalador externo antes de la puesta en marcha del equipo por el técnico del fabricante.
¿Qué pasos debo seguir para preparar la instalación antes de recibir una secadora industrial?
Debes asegurarte de que la instalación eléctrica (trifásica o monofásica, según modelo) está lista y cumple con la potencia requerida. Además, debes tener preparado el agujero para la salida de vapores (normalmente de 10-12 cm de diámetro) en la pared o techo, y el tubo de evacuación colocado hasta el exterior.
Antes de la entrega, revisa que hay acceso suficiente para introducir la máquina y que el espacio cumple con las medidas necesarias. Si tienes dudas, consulta con un instalador profesional para evitar retrasos o problemas en la puesta en marcha.
¿Se puede solicitar la retirada del equipo antiguo al instalar una secadora industrial?
La retirada del equipo antiguo no está incluida en la instalación estándar. Si necesitas este servicio, debes solicitarlo previamente para que se incluya en el presupuesto y coordinarlo con el fabricante o el proveedor.
En algunos casos, la retirada puede tener un coste adicional y debe estar prevista antes de la entrega del nuevo equipo para evitar retrasos en la instalación.
¿Cuánto tiempo suele tardar la entrega de una secadora industrial bajo pedido?
El plazo de entrega habitual para una secadora industrial bajo pedido es de 8 a 10 semanas, aunque en ocasiones puede acortarse a 6-9 semanas dependiendo de la época del año y la disponibilidad en fábrica.
Es recomendable consultar el plazo exacto en el momento de la compra y tener en cuenta posibles variaciones por periodos vacacionales o alta demanda.
¿Qué información debo facilitar para recibir una propuesta de secadora industrial?
Para recibir una propuesta ajustada, es necesario indicar el modelo deseado, la ubicación exacta de la instalación, el correo electrónico de contacto y cualquier necesidad específica (como retirada de equipo antiguo, requisitos de instalación, etc.).
Facilitar estos datos desde el principio agiliza la elaboración del presupuesto y permite resolver dudas técnicas o logísticas antes de la entrega.
¿Vale la pena invertir en una secadora Profesional para tu negocio?
Invertir en una secadora comercial es una decisión acertada para cualquier negocio de Hostelería, lavandería o colectividad que requiera secar grandes volúmenes de ropa de forma continua. Aunque la inversión inicial puede generar dudas, la experiencia demuestra que el ahorro en tiempo, energía y averías compensa con creces. Además, la robustez y el soporte técnico profesional minimizan los riesgos y garantizan la continuidad del servicio.
Si buscas equipar tu lavandería profesional, consulta también nuestras secciones de lavadoras profesionales, calandras y planchadoras, centros de planchado o químicos para lavadoras. Recuerda que en Hosteleria10 puedes consultar los métodos de envío, garantía y formas de pago para tu tranquilidad.
Trabajamos con marcas líderes del sector y te ofrecemos asesoramiento personalizado para encontrar la mejor solución a tus necesidades. Si tienes dudas, contacta con nuestros especialistas.
Este producto incluye portes gratuitos en la península con entrega a pie de calle. Si prefieres que lo llevemos hasta la ubicación final o que gestionemos su instalación, consúltanos.
© Blog Hostelería
Autor: Tomás Díez
Publicado el 07/10/2025