hosteleria10.com
BlogHostelería
Foto del artículo: Cómo elegir entre los distintos tipos de freidoras industriales

Cómo elegir entre los distintos tipos de freidoras industriales

En la industria alimentaria y servicios de hostelería, las freidoras industriales forman parte de la batería de trabajo esencial. Elegir una buena freidora profesional es un proceso que va más allá del precio o el tamaño. Una mala decisión de compra puede traducirse en mayor consumo de energía, fallos recurrentes y tiempos de recuperación lentos. Además, los recambios de aceite más costosos o las dificultades de limpieza, terminan afectando directamente a la productividad diaria del negocio.

Por eso, restaurantes, bares, hoteles y negocios de alimentación necesitan freidoras industriales que garanticen: precisión en tiempo/temperatura, fácil operación, capacidad de producción y mantenimiento sencillo. Hosteleria10.com ofrece un catálogo con los mejores equipos, garantía y envíos gratuitos en toda España. Esto facilita una inversión segura con equipos duraderos, fiables y ajustados a las necesidades actuales del sector.

Claves para elegir tu freidora industrial

  • Existen diferentes tipos de freidoras industriales: eléctricas, a gas, de una o varias cubas, de alta producción y de sobremesa.
  • La capacidad de las freidoras (6, 8, 10, 15, 20 litros o más) se adapta al ritmo y volumen de cada establecimiento.
  • El consumo energético varía según modelo: las freidoras eléctricas ofrecen control preciso, mientras que las freidoras de gas ahorran en grandes producciones.
  • Los modelos con grifo facilitan el vaciado y la limpieza; mientras que el sistema agua/aceite y filtrado optimizan la vida útil del aceite.
  • En el sector, la fiabilidad de marcas y la postventa son factores clave para garantizar continuidad.

Preguntas frecuentes sobre cómo elegir entre los distintos tipos de freidoras profesionales

¿Qué ventajas prácticas aporta una freidora de gas frente a una eléctrica en una cocina profesional?

Las freidoras de gas destacan por su elevada potencia y por recuperar la temperatura con rapidez. Esta característica es algo esencial cuando se fríen productos congelados o cuando la cocina trabaja con un flujo continuo. También suelen ofrecer un coste energético menor en servicios de gran producción.

Por su parte, las freidoras eléctricas suelen tener un mayor consumo eléctrico aunque, como ventaja, tienen una instalación más sencilla y económica. La elección de la freidora profesional adecuada dependerá del volumen de trabajo, la instalación disponible y el presupuesto energético de cada establecimiento.

¿Son necesarias instalaciones especiales para montar una freidora de gas en mi restaurante?

Sí, las freidoras industriales de gas necesitan una instalación homologada según normativa vigente. La instalación debe realizarla un técnico autorizado, ya sea para gas natural, butano o propano. Algunos modelos necesitan alimentación eléctrica para los sistemas de seguridad. Por ello, antes de instalar, conviene revisar siempre la normativa local.

¿Qué aspectos tengo que revisar antes de elegir la capacidad o el tamaño de una freidora de gas?

Es fundamental valorar el tipo de alimentos que se van a freír. Asimismo, la producción por turno, el espacio disponible en cocina y la potencia contratada. Las freidoras de doble y triple cuba permiten separar preparaciones y optimizar tiempos y versatilidad en cada servicio.

Revisa también las dimensiones exteriores y de las cestas, la compatibilidad con medias cestas si necesitas versatilidad, y confirma que caben en el hueco previsto (muchos negocios solicitan opciones compactas para equipos bajo mesas o con escarchacopas).

¿Qué mantenimiento requiere una freidora profesional a gas?

Las freidoras de gas requieren una limpieza regular del aceite y del depósito, así como revisión y purga de los quemadores para evitar residuos. Es recomendable chequear el funcionamiento del termostato de seguridad y los sistemas de corte de gas.

Se aconseja contar con un servicio técnico para revisiones periódicas, especialmente en instalaciones intensivas. Mantener el equipo en condiciones óptimas incrementa la seguridad y prolonga la vida útil.

¿Es posible usar la misma freidora de gas tanto con gas natural como con butano o propano?

La mayoría de freidoras industriales de gas pueden adaptarse a los distintos tipos de gases cambiando los inyectores correspondientes. Muchos fabricantes incluyen estos componentes con el equipo, pero la configuración debe realizarla siempre un técnico autorizado. Indicar el tipo de gas al hacer el pedido garantiza recibir la freidora lista para su instalación.

¿Qué es una freidora industrial y qué variantes existen?

Las freidoras industriales son equipos diseñados para cocinar grandes cantidades de frituras en cocina profesional. Se distinguen de los modelos domésticos por su robustez, potencia y facilidad de uso continuado. Estas freidoras emplean aceite como medio para transferir calor y garantizar la calidad de los alimentos fritos.

Las variantes principales incluyen:

  • Freidoras eléctricas: Funcionan con resistencias eléctricas. Permiten un control muy preciso de la temperatura y resultan ideales para cocinas de ritmo variable o donde se requiere eficiencia y facilidad de mantenimiento.
  • Freidoras a gas: Utilizan quemadores tubulares internos (acero inoxidable), permitiendo recalentamiento rápido del aceite y gran capacidad de producción. Son recomendadas para volúmenes altos y cocinas con acceso a gas natural o propano.
  • De una o varias cubas: Las freidoras de 2 y 3 cubas ofrecen flexibilidad para cocinar alimentos distintos o gestionar producciones separadas (verduras, pescado, carne, gluten, etc.), garantizando limpieza de sabores y control de alérgenos.
  • Freidoras de alto rendimiento: Preparadas para uso intensivo, cuentan con potencias superiores, mayor aislamiento y recuperación térmica rápida. Se utilizan en restaurantes con alta rotación y producción constante.
  • Modelos con grifo de vaciado o sistema de filtrado: Facilitan la limpieza, el mantenimiento y el filtrado regular del aceite. 
  • Freidoras con sistema agua/aceite: Permiten ahorrar y mantener el sabor de las frituras ya que alargan la vida útil del aceite.
  • Freidoras de pastelería: Adaptadas para obradores, pastelerías y reposterías.
  • Freidoras sin salida de humos: Responden a normativas actuales y permiten implantación en zonas sin extracción de humos específica, siempre con la validación del técnico municipal.
  • Freidoras modulares: Ofrecen la versatilidad entre los distintos fondos de cocinas modulares, desde las cocinas compactas de fondo 50 cm, 55 cm o 60 cm, hasta las más comunes de fondo 70 cm, 75 cm o 90 cm.

Consulta las 10 freidoras industriales más vendidas.

Ventajas y usos prácticos según tipología y negocio

Freidoras eléctricas: control, estancia y precisión

Restaurantes, cafeterías y hoteles suelen optar por freidoras eléctricas para obtener precisión, rapidez y estabilidad térmica. El servicio a la carta, el control de temperatura por termostato y la facilidad de limpieza son factores clave. La instalación resulta sencilla y, salvo producciones masivas, el consumo eléctrico se compensa por la reducción de mermas.

Freidoras a gas: velocidad y capacidad para grandes volúmenes

Localidades con gran flujo, caterings o franquicias suelen emplear freidoras a gas gracias a su potencia, rápida recuperación del aceite y menor coste económico en operaciones de largo plazo. Son esenciales en negocios con numerosos comensales y producción continua (ejemplo: fritura de patatas congeladas).

Freidoras especiales de pastelería 

Pastelerías y obradores valoran versiones con regulación precisa, zonas frías para prolongar la vida del aceite y opciones de uso intensivo. 

Visita la sección
Freidoras Profesionales

Comparativa y criterios clave: pros y contras

Freidoras eléctricas vs. a gas

  • Precisión: Las eléctricas permiten un control más fino de la temperatura, clave para frituras delicadas.
  • Potencia y coste: Las de gas ofrecen mayor capacidad y menor coste a largo plazo en grandes producciones, pero dependen de la infraestructura de gas.
  • Instalación: Las eléctricas solo requieren conexión adecuada (monofásica o trifásica según modelo), mientras que las de gas necesitan instalación certificada siguiendo la normativa. 
  • Versatilidad y limpieza: Modelos con grifo de vaciado y cubas extraíbles aceleran los procesos y optimizan el trabajo diario. Las cubas de acero inoxidable facilitan la higiene y prolongan la durabilidad.
  • Consumo: El cálculo de consumo depende de la potencia (kW para eléctricas, kW/Gcal para gas) y la producción estimada por turno.

Las fichas técnicas, disponibles en nuestro catálogo, indican el voltaje, rango de temperatura, dimensiones y sistemas de seguridad.

Doble cuba, grifo de vaciado y sistemas de seguridad

  • Las doble cuba permiten preparar distintos alimentos simultáneamente sin mezcla de sabores.
  • El grifo de vaciado incrementa la seguridad y facilita el mantenimiento. En freidoras de volumen medio-alto es esencial.
  • El sistema agua/aceite y la zona fría añaden seguridad, filtrado de residuos y contribuyen a mantener el aceite limpio.
  • La mayoría incorpora termostato de seguridad rearmable y dispositivo anti-sobrecalentamiento.

Freidoras industriales innovadoras: inducción y filtrado

  • Las freidoras de inducción ofrecen eficiencia energética y rápida recuperación de la temperatura, requiriendo instalaciones eléctricas potentes.
  • Sistemas de filtrado automático y vaciado con grifo están presentes en los modelos actuales, incluso en gamas económicas.


Unas manos de cocinero con una freidora profesional

Casos reales de clientes y testimonios verificados

Testimonios verificados sobre freidoras industriales

"Buscábamos freidoras de uso intensivo y nos aconsejaron un modelo nacional de alta producción; no solo aguantan turnos largos, también admiten limpieza fácil grifo y repuesto inmediato."
― Juan José, responsable de catering en La Roda
"Tras comparar varios modelos para nuestro restaurante en Madrid, la doble cuba con control digital nos permitió gestionar mejor las frituras y el cambio de aceite, ahorrando tiempo y dinero."
― Javier, gerente en restaurante de Madrid
"Para servicios de catering, la prioridad era una freidora rápida y versátil. El asesoramiento nos ayudó a calcular mejor las cubas y prever el consumo, lo que resultó decisivo al elegir el modelo final."
― Susana, directora de eventos en Cádiz
"Las freidoras eléctricas con grifo nos han reducido tiempos de limpieza y garantizan buen funcionamiento en el menú diario. Muy recomendable para cocinas pequeñas de producciones continuas."
― Emilia, administradora de cocina escolar en León

Mantenimiento y consejos para optimizar el rendimiento

Pautas para la elección y el uso seguro

  • Seleccionar la capacidad conforme a la producción media diaria, evitando la infrautilización o el sobreesfuerzo del equipo (consultar guías de capacidad).
  • Revisar el consumo estimado comprobando ficha técnica y adaptando la instalación eléctrica o de gas según las necesidades.
  • Determinar si es preferible modelo de sobremesa o de pie: las primeras favorecen cambios de posición y limpieza, las de pie son adecuadas para producción continua y elevado volumen de fritura.
  • En contextos de cocina de pastelería, elegir modelos especiales con regulación fina de temperatura y opción para sistema agua/aceite.
  • Priorizar materiales resistentes (acero inoxidable, componentes reforzados) para máxima durabilidad y fácil limpieza.

Mantenimiento básico y prolongación de la vida útil

  • Limpiar el aceite y el depósito con regularidad, utilizando el grifo y sistema de vaciado para facilitar la tarea.
  • Revisar los sistemas de filtrado y termostatos. Consultar con mantenedores de fritos para optimizar la conservación de productos fritos.
  • Sustituir habitualmente el aceite según tipo de uso y carga de trabajo.
  • Para productos congelados, considerar modelos de alta potencia para garantizar mayor recuperación térmica tras cada carga.

Separación con el símbolo de Hosteleria10

Hosteleria10. Te ayudamos a triunfar

Todos los modelos mencionados están disponibles en Hosteleria10.com.

Se puede adquirir una freidora industrial utilizando diversas formas de pago, incluido el pago a plazos y la financiación con renting. Pídenos más información.

Las freidoras de la sección Freidoras Profesionales tienen portes gratis a la península. Consúltanos los portes para Baleares, Canarias y resto de Europa.

Todas las freidoras industriales tienen una garantía estándar que cubre 1 año en piezas y se aplica por defectos de fabricación. Además, muchas marcas ofrecen una garantía ampliada para sus productos.

También tienes a tu disposición nuestro extenso catálogo de Cocina Industrial donde podrás encontrar diferentes modelos de hornos, mobiliario de acero inoxidable, entre otros magníficos tipos de máquinas para equipar tu negocio.

Consúltanos. Puedes escribirnos a contacto@hosteleria10.com o llamarnos al 91 161 03 04. Estaremos encantados de atenderte.

Comentarios

    Deja tu comentario


    Logo de Hosteleria10

    Para contactar con Hosteleria10: 91 161 03 04 o contacto@hosteleria10.com