¿Cómo proteger las sillas de exterior de la intemperie?
En terrazas de bares, restaurantes y cafeterías, la exposición al sol, la lluvia, la humedad y los cambios bruscos de temperatura pueden acortar la vida útil del mobiliario. Por ello, recomendamos adoptar soluciones específicas para Hostelería, donde el ritmo de trabajo y la exigencia de uso son elevados.
La experiencia acumulada en el sector demuestra que la selección de materiales, el uso de fundas y el mantenimiento periódico son factores determinantes para evitar el deterioro prematuro de las sillas de exterior.
Claves para proteger las sillas de terraza
Aplicar protectores impermeables y productos específicos para mobiliario exterior.
Para terrazas expuestas al sol, lluvia y humedad, lo más recomendable es optar por aluminio anodizado, acero inoxidable o plásticos técnicos como el polipropileno reforzado. Estos materiales ofrecen alta resistencia a la oxidación, los rayos UV y la humedad, y requieren menos mantenimiento que la madera o metales pintados.
Es clave limpiar periódicamente las sillas con productos neutros, evitar detergentes abrasivos y revisar tornillería y uniones. Se recomienda aplicar protectores específicos según el material y guardar las sillas en lugares cubiertos o usar fundas impermeables en periodos de inactividad o mal tiempo.
La falta de protección puede causar oxidación, decoloración, manchas y desgaste prematuro. Además, la acumulación de humedad y suciedad puede afectar la estructura y la seguridad de las sillas, incrementando los costes de reposición y afectando la experiencia del cliente.
Se aconseja usar fundas impermeables y transpirables específicas para mobiliario exterior. Es importante que la funda se ajuste bien a la silla para evitar acumulación de agua y humedad, y que se retire periódicamente para ventilar y limpiar el mobiliario.
Materiales para sillas de exterior: Ventajas y Desventajas
El primer paso para un mantenimiento correcto de las sillas para espacios exteriores es conocer los materiales de los que están fabricadas, sus características y requerimientos de cuidado.
La mayoría de las sillas combinan varios materiales: uno estructural (que da soporte y estabilidad) y otro para el asiento (que influye en la comodidad y la estética).
Materiales más utilizados para la estructura
Acero Inoxidable
Es un material metálico de alta resistencia que destaca por su durabilidad y protección natural frente a la corrosión. Es habitual en mobiliario de exterior profesional por su solidez, estabilidad y acabado higiénico.
Ventajas
Resiste a golpes, deformaciones y al desgaste general.
Resistente a la corrosión.
Desventajas
Pesa demasiado.
Puede alcanzar temperaturas altas bajo el sol.
Propenso a manchas de huellas y de agua.
Aluminio
Es un metal ligero y resistente que no se oxida y soporta bien las condiciones de intemperie. Su bajo peso facilita el manejo y el apilado de las sillas, lo que lo convierte en una opción práctica y funcional para terrazas y espacios de uso frecuente.
Ventajas
Duradero, resistente y no se oxida.
Pesa poco.
Mantenimiento fácil con agua y jabón.
Desventajas
Sensible a temperaturas altas y bajas.
Propenso a los arañazos.
Polipropileno
Es un material plástico muy resistente a los rayos UV y a la humedad. Permite fabricar sillas en distintos colores, ligeras, apilables y fáciles de limpiar.
Ventajas
Económico.
Ligero, muy fácil de mover y apilar.
Mantenimiento sencillo con agua y jabón.
Desventajas
Puede volverse quebradizo o decolorarse con el tiempo si se exponen al sol intenso.
Menos robusto que los muebles metálicos.
Materiales más utilizados para el asiento
Madera
Es un material natural apreciado por su calidez estética y resistencia estructural. Suele utilizarse en sillas de exterior de gamas medias y altas.
Ventajas
Estética natural y cálida.
Variedad de tipos (teca, acacia, eucalipto) con distintas tonalidades y vetas.
Desventajas
Requiere un mantenimiento regular (lijado y aplicación de aceites o barnices) para conservar su aspecto y protegerla de la humedad y los rayos UV.
Puede agrietarse, deformarse o pudrirse.
Puede ser pesada, dificultando su movimiento.
Médula/Ratán
Es una fibra trenzada fabricada a partir de polímeros plásticos que imitan el aspecto del mimbre natural. Se utiliza para mobiliario de terrazas y zonas al aire libre porque es resistente a la intemperie.
Ventajas
Estética elegante y natural. Aporta un toque exótico y acogedor, muy valorado en terrazas de estilo mediterráneo o bohemio.
Resistente a la intemperie. No se pudre, no se oxida y es resistente a los rayos UV y la humedad.
Ligero: Fácil de mover.
Se limpia con agua y jabón.
Material confortable.
Desventajas
Durabilidad. Las fibras de baja calidad pueden agrietarse o decolorarse con el tiempo.
Precio más elevado.
Requiere una limpieza más minuciosa entre fibras porque acumula suciedad.
Polipropileno
En los asientos, el polipropileno ofrece una superficie cómoda, estable y fácil de limpiar.
Ventajas
Más asequible económicamente.
Ligero y muy fácil de mover.
Resistente a la intemperie. No se oxida, no se pudre y es resistente a los rayos UV (si es de buena calidad).
Se limpia fácilmente con agua y jabón.
Variedad de diseños y colores: Permite una gran flexibilidad estética, imitando incluso otros materiales como el ratán o la madera.
Desventajas
Estética. A veces puede percibirse como "menos premium" que otros materiales.
Menos robusto que los muebles metálicos o de madera maciza.
Textilene
Se trata de un tejido técnico compuesto por hilo de poliéster recubierto de PVC. Se emplea habitualmente en asientos y respaldos de sillas de exterior con estructura metálica porque es resistente al desgarro, a la humedad y al uso continuado.
Ventajas
Muy resistente al sol, a la humedad y se seca rápido.
Confortable y no se calienta bajo el sol.
Fácil de limpiar y desinfectar.
Desventajas
Sensibilidad a ciertas manchas.
Degradación del color por el sol con el paso del tiempo.
Cómo limpiar las sillas para exterior
Estas son las pautas recomendadas para limpiar y cuidar el aspecto de las sillas que estarán en espacios exteriores:
Sillas de Acero Inoxidable: Limpiar con jabón neutro y paño de microfibra. Secar completamente para evitar marcas. En ambientes salinos o húmedos, aplicar limpiador específico o protector anticorrosión tras la limpieza. Repetir cada mes o cada dos meses según exposición.
Sillas de aluminio (lacado o anodizado): Lavar con agua templada y detergente suave. Secar con paño limpio. En zonas costeras o muy soleadas, aplicar cera protectora transparente si el lacado pierde brillo. Repetir cada tres o cuatro meses.
Sillas de polipropileno: Limpiar con paño húmedo y jabón neutro. En terrazas descubiertas o soleadas, aplicar spray protector UV para prevenir la pérdida de color. Repetir cada tres meses o antes de la temporada alta.
Sillas de médula o ratán sintético: Cepillar suavemente con agua jabonosa tibia y aclarar con agua limpia. En ambientes húmedos o con exposición solar directa, aplicar aceite de silicona o spray protector para fibras sintéticas. Repetir una vez al mes o cada 3-4 meses en uso moderado.
Sillas de textilene (malla técnica): Lavar con esponja o cepillo blando y jabón neutro. Aclarar con agua abundante y dejar secar al aire. En zonas muy expuestas al sol o al polvo, aplicar spray textil repelente de agua y polvo para conservar el color y la transpirabilidad. Renovar cada 2-3 meses.
Madera tratada o teca: Limpiar con paño ligeramente húmedo. No usar detergentes. En climas húmedos o con alta radiación solar, aplicar aceite para teca o tratamiento hidrófugo siguiendo la veta de la madera. Renovar cada 2-3 meses.
Cómo almacenar las sillas de terraza cuando no las uses
Durante los meses de temporada baja, si no se van a utilizar las sillas para exterior un tiempo prolongado es conveniente guardarlas para evitar que el polvo y la humedad las dañe.
El modo correcto de hacerlo es:
Almacena en un espacio seco y ventilado.
Cubre las sillas con fundas protectoras, incluso si estarán guardadas en interiores.
Otros consejos para la prevención y mantenimiento de sillas para terrazas
Periódicamente revisa las sillas para detectar signos de deterioro como grietas, partes sueltas o piezas inestables de la estructura.
Comprueba que no haya tornillos sueltos o áreas oxidadas.
En sillas de madera para terrazas o exteriores, aplica barnices protectores si se vuelve opaca o áspera.
Hosteleria10. Te ayudamos a triunfar
Puedes confiar en las sillas que vende Hosteleria10.com. Son productos de una excelencia contrastada, con una insuperable relación calidad/precio.
Se pueden adquirir sillas de terraza utilizando diversas formas de pago, incluido el pago a plazos y la financiación con renting. Pídenos más información.
Las sillas de la sección Sillas para Hostelería tienen portes gratis a la península, aunque algunos fabricantes requieren un pedido mínimo. Consúltanos los portes para otros destinos.
Todas las fundas protectoras y las sillas tienen una garantía de 1 año por defectos de fabricación. Más info aquí.