El ozono es una herramienta eficaz y versátil en el sector hostelero. Sus propiedades desinfectantes y desodorizantes lo convierten en un aliado valioso para mantener un ambiente higiénico, saludable y agradable para clientes y trabajadores.
En este artículo te explicamos cómo aplicar el ozono en diferentes áreas de la Hostelería, qué beneficios aporta y qué tipo de generadores u ozonizadores puedes utilizar, según tu negocio.
El ozono es una variante triatómica del oxígeno con alto poder oxidante. Su uso en Hostelería se centra en tres funciones clave:
Ideales para negocios con cámaras de conservación de pescado, carne, frutas o verduras.
Beneficios:
Se utilizan en zonas como cocinas, almacenes, comedores, baños, oficinas, vestuarios, etc.
Ventajas:
Modelo recomendado: King Ozono Generador de Ozono K-2000 SD
Muy útiles para hoteles, casas rurales, hostales o negocios que necesiten higienizar espacios rápidamente entre usos.
Ventajas:
Modelo recomendado: ZonoSistem Cañón de Ozono GP8-E Portátil
Sistemas que ozonizan tanto el aire como líquidos. Muy utilizados para:
El ozono es especialmente útil en entornos con olores persistentes como las pescaderías, zonas de residuos o cocinas industriales.
Beneficios:
Modelo recomendado: Fricosmos Cortina de Ozono Pescadería
El ozono, bien aplicado y dosificado mediante equipos adecuados, permite:
Gracias al avance tecnológico, hoy existen equipos compactos, eficientes y asequibles para cada tipo de espacio en la Hostelería. Si quieres conocer las opciones actuales disponibles, consulta la sección Generadores de Ozono en Hosteleria10.
Un generador de ozono en restaurantes o bares se usa principalmente para eliminar malos olores (como tabaco, cocina o humedad) y para higienizar ambientes y materiales, ya que el ozono actúa como potente microbicida y desodorizante. Es ideal para desinfectar espacios cerrados, ropa, utensilios y zonas donde no se pueden usar productos químicos.
Estos equipos ayudan a mantener un ambiente más limpio y libre de bacterias, hongos y virus, mejorando la experiencia de clientes y personal. Además, algunos modelos permiten su uso en presencia de personas, aunque su eficacia depende de la cantidad de ozono generada y el tamaño del local.
El uso de ozonizadores en locales con alimentos es seguro siempre que se utilicen equipos de baja emisión, diseñados para funcionar en presencia de personas y productos alimentarios. Estos equipos generan una cantidad controlada de ozono que ayuda a eliminar olores y microorganismos sin afectar la seguridad alimentaria.
Para tratamientos de choque con ozono en altas concentraciones, es necesario realizar el proceso sin personas ni animales presentes y ventilar bien antes de volver a entrar. Si tienes dudas sobre el modelo adecuado, consulta siempre las recomendaciones del fabricante y asegúrate de que el equipo esté homologado para uso en ambientes alimentarios.
El ozono se puede usar en habitaciones de hotel para desinfectar y eliminar olores, pero hay que tener en cuenta la seguridad: los generadores de baja emisión pueden funcionar con personas presentes, aunque su efecto es limitado. Para desinfección profunda o eliminar olores intensos, se recomienda usar cañones de ozono en ausencia de personas, animales y plantas, ventilando bien antes de volver a entrar.
El ozono es eficaz contra bacterias, virus y olores, pero siempre hay que seguir las recomendaciones del fabricante y ventilar tras el tratamiento. No es necesario ningún certificado especial para su uso, pero sí aplicar el sentido común y evitar la exposición directa al gas en concentraciones altas.
Un ozonizador de agua está diseñado para tratar y desinfectar el agua, eliminando microorganismos y mejorando su calidad. Se usa sobre todo en procesos de limpieza, lavandería o para obtener agua más pura en hostelería y alimentación.
El ozonizador de aire sirve para higienizar y desodorizar ambientes, eliminando olores y bacterias en estancias cerradas como cocinas, baños o salas. Cada uno está pensado para un medio distinto: el de agua actúa sobre líquidos y el de aire sobre el ambiente, así que elige según lo que necesites desinfectar.
Los generadores de ozono son efectivos para eliminar malos olores en ambientes cerrados, incluyendo el olor a pescado, gracias a su acción desodorizante y microbicida. Funcionan bien en estancias como cocinas, cámaras o zonas de preparación, siempre que se usen en la cantidad adecuada y respetando los tiempos recomendados.
Eso sí, su eficacia depende del tamaño del espacio y la intensidad del olor. Para olores muy fuertes o persistentes, puede ser necesario un generador de mayor capacidad o realizar tratamientos cuando el local esté vacío. En espacios abiertos o salidas de humo, el ozono pierde efectividad rápidamente.
Un generador de ozono profesional apenas requiere mantenimiento, más allá de la limpieza básica y, en algunos modelos, revisar o cambiar el filtro de carbono activo según el uso. Es importante mantener el equipo limpio y, si tiene placas internas, consultar si necesitan recambio tras muchas horas de uso.
En general, no hace falta un contrato de mantenimiento: basta con limpiar el equipo y cambiar los filtros cuando sea necesario. Si surge alguna incidencia, puedes contactar con el servicio técnico para una revisión puntual, pero no es algo habitual ni complejo.
Trabajamos con marcas líderes como Fricosmos, ZonoSistem o Evozon³ System.
Consulta la sección de Generadores de Ozono y mira todos los modelos que hay. Si tienes dudas, contacta con nosotros.
© Blog Hostelería
Autor: Adriana Ferrari
Publicado el martes, 31 de octubre de 2017
Deja tu comentario