Foto del artículo: Planeando tu primer restaurante

Planeando tu primer restaurante

Empezar un restaurante es una aventura apasionante. Pero antes de encender los fogones, hay un aspecto fundamental que debes tener claro: la planificación de la cocina. Su diseño influirá directamente en el rendimiento diario, la seguridad alimentaria y la rentabilidad del negocio.

A continuación, te dejamos algunas recomendaciones clave que pueden marcar la diferencia al montar tu primer restaurante.

¿Cuánto espacio debe ocupar la cocina?

Como norma general, la cocina debería ocupar entre el 50% y el 75% de la superficie total del local, especialmente en restaurantes con servicio a la carta o con elaboraciones complejas.

Si cuentas con un espacio limitado, intenta al menos reservar una superficie igual a la del comedor para las zonas de preparación, cocción, lavado y almacenamiento. Una cocina ajustada al volumen de trabajo previsto evitará cuellos de botella y pérdidas de tiempo.

Iluminación: natural si es posible, abundante siempre

Una cocina profesional debe estar bien iluminada. La luz natural es beneficiosa tanto para el bienestar del equipo como para la manipulación segura de los alimentos. Si cuentas con ventanas, aprovéchalas al máximo.

En cualquier caso, asegúrate de disponer de una iluminación artificial potente y bien distribuida: blanca, fría y sin sombras, especialmente en zonas de trabajo como encimeras, zonas de cocción o fregaderos.

Ventilación y calidad del aire

Una buena ventilación mejora el confort, reduce olores, y evita la acumulación de humedad y grasa. Si el espacio lo permite, incorpora ventanas practicables o rejillas de ventilación cruzada.

Aun así, en la mayoría de los casos necesitarás un sistema de extracción de humos profesional y climatización de apoyo. Además de mejorar la calidad del aire, estos sistemas cumplen con las normativas de seguridad e higiene.

Agua potable garantizada

El agua es un recurso esencial. Asegúrate de tener suministro de agua potable continuo. Si estás en una zona con cortes ocasionales o suministro inestable, considera la instalación de un depósito auxiliar o tanque de reserva.

Superficies fáciles de limpiar

La higiene es prioritaria en cualquier cocina. Por eso, todas las superficies —paredes, suelos y encimeras— deben ser lisos, impermeables, resistentes a productos de limpieza y fáciles de desinfectar.

Evita materiales porosos o rugosos que puedan acumular grasa o bacterias. Los revestimientos de resina, PVC alimentario o azulejo cerámico de alta densidad son buenas opciones.

El mobiliario adecuado: acero inoxidable

El mobiliario de cocina profesional debe ser resistente, higiénico y duradero. El acero inoxidable es la elección más extendida: es anticorrosivo, fácil de limpiar, soporta altas temperaturas y no altera el sabor de los alimentos.

Mesas de trabajo, estanterías, fregaderos, armarios y carros de servicio deben cumplir con estos criterios si quieres garantizar un entorno profesional y seguro.

En cuanto a cocinas, hay muchas opciones que se adaptan a tu espacio como las cocinas modulares en distintas medidas. 

¿Planificando tu primer restaurante? Nosotros estaremos encantados de ayudarte a equipar tu negocio y asesorarte en todo momento. Llámanos al 91 161 03 04 o escríbenos un mail a contacto@hosteleria10.com.

Comentarios

    Deja tu comentario


    Logo de Hosteleria10

    Para contactar con Hosteleria10: 91 161 03 04 o contacto@hosteleria10.com